
Las luchas por la tierra al juzgado
En lo que va del año, las luchas por la tierra y la vivienda en Córdoba han sido el elemento más dinámico de la protesta social. Esta semana hubo novedades sobre dos procesos judiciales que sientan precedentes. Por Mariano Pacheco. Que los casos de ocupaciones de tierras para construir viviendas terminen en los Tribunales es

Fracking progresista
La debacle ética siempre antecede a la debacle material. Aunque no existe una relación mecánica entre ambas, la primera es condición de la segunda. Para las personas de izquierda la experiencia histórica podría servir de referencia e inspiración, pero sobre todo como impulso hacia la coherencia más allá de las conveniencias del momento, que de

Agua contaminada, brote viral y fuego en Huerta Grande
Por Julian Santi Vargas. Hablamos de una localidad que tuvo que poner el debate ambiental sobre la mesa, empujados por el crudo panorama de una realidad que no puede vaticinar un futuro prometedor. El Consejo Deliberante aprueba por Ordenanza la “Comisión de Problemáticas Ambientales” para desviar estos reclamos del recinto y trabajar en un espacio

Se lanzó el Juicio Ético a las corporaciones en Buenos Aires
Por Nati (( i )) (*). El pasado viernes 30 de agosto, en el auditorio de ATE Nacional, se lanzó públicamente el Juicio Ético a las Corporaciones de Buenos Aires. En los últimos momentos del “1er Seminario Internacional: desde el Extractivismo a la re-construcción de Alternativas”, y estableciendo una continuidad entre las expresiones de la política

Se lanzó la campaña e iniciativa popular por un Río Cuarto Agroecológico
La Asamblea por un Río Cuarto Sin Agrotóxicos presentó un proyecto de ordenanza para lograr la transición hacia una agricultura orgánica en el nuevo éjido municipal. El 10 de septiembre se realizará una audiencia pública en la ciudad para avanzar desde el debate colectivo hacia un modelo en defensa de la vida, el ambiente, la

«Queremos discutir tierra, pero el gobierno solo responde con represión»
Comunicado de prensa del Encuentro de Organizaciones (EO), frente a las imputaciones por la marcha realizada en Villa Carlos Paz (30/04/2013) en repudio de las detenciones contra los asentados en Cuesta Blanca. 01/09/2013 La fiscalía a cargo del Dr. Marchetti de la ciudad de Carlos Paz envió, durante la semana pasada, citaciones a los 15

Incendios en las sierras cordobesas: Las verdaderas causas
Por Lucas Montiel (*). En la tarde del 11 de agosto, en plenos actos eleccionarios de las PASO, en los medios circulaba una noticia preocupante que invadía el ambiente: se habían quemado 1500 ha. de bosque nativo de la zona serrana de Córdoba, más precisamente en cercanías a la Villa de Carlos Paz. Los medios hablaron

Repensando alternativas a la devastación extractivista
Por Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA). Buenos Aires (Argentina), 30 de agosto de 2013.- En el día de ayer, se desarrolló en la ciudad de Buenos Aires el 1er Seminario Internacional: Desde el extractivismo a la re-construcción de alternativas, haciendo especial hincapié en las problemáticas ligadas a la megaminería y los derechos de los

Río Cuarto: Debate ¿Agroecología o Agronegocio?
Después de un año de lucha de la Asamblea por un Río Cuarto Sin Agrotóxicos, se logró la posibilidad de llevar adelante una Audiencia Pública convocada por el Concejo Deliberante para el próximo 10 de Setiembre sobre el impacto del modelo de los agronegocios en el nuevo ejido urbano de la ciudad de Río Cuarto. El objetivo

El CISPREN en la Feria del Libro de Córdoba 2013
El Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (CISPREN) participará con una importante agenda en la “Feria del Libro Córdoba 2013”, a realizarse entre 4 y el 18 de septiembre en la plaza San Martín, el Cabildo Histórico y el Obispo Mercadillo. Redacción – Prensared. El Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (CISPREN) participará con una