
Vecinos/as de Las Jarillas reclaman suministro de agua potable
Rechazaron la «solución definitiva» planteada por el Municipio de San Antonio de Arredondo por considerar que no garantizan agua apta para el consumo humano. El pasado 6 de julio vecinos/as realizaron una asamblea donde dejaron planteadas su indignación ante el planteamiento del municipio. A continuación reproducimos el comunicado: Que rechazamos, de acuerdo a las versiones

La Calera: Donde hay penas y olvido
Todo empezó en 1980, con el traslado de la cementera. Se profundizó a comienzos del 2000, con el cierre de la fábrica Adidas, que dejó a 900 trabajadores en la calle. Ahora sufren las consecuencias del “boom inmobiliario”. No tienen agua, ni servicios, ni derechos básicos. Por Lázaro Llorens (*). Hace unos años atrás,

Vecinos de Bouwer protestaron contra la Provincia
Bouwer (Córdoba, Argentina), 4 de julio de 2013.- Habitantes de Bouwer protestaron hoy contra la Secretaría de Ambiente de la provincia de Córdoba por su participación en el proyecto de instalación de un nuevo vertedero regional de residuos lindante a esa localidad. Acompañados de vecinos de Juárez Celman que se oponen a la instalación de una

2da. Feria de Intercambio de Semillas y Saberes
Intercambio de semillas y plantines: trae los que tengas, llevate nuevas. Sábado 6 de julio de 10 a 18hs. – Ciudad de Córdoba y Gran Córdoba. Exposición y venta de productos: alimentos sanos, trabajo digno y organizado. Talleres: Huerta Urbana Agroecológica – Como se construye y trabaja un Banco de Semillas – Separación y compostado

En Córdoba se aplican más de 50 millones de litros de glifosato por año
En la última campaña se sembraron 6 millones de hectáreas de soja y maíz a nivel provincial que se fumigan con este herbicida. En Argentina, el consumo de agroquímicos creció un 858% en 22 años. Por Lucía Maina En la provincia de Córdoba se aplican más de 50 millones de litros de glifosato por

La lucha de B° Ituzaingó Anexo, presente en el Congreso de salud socioambiental
Por: Meche Mendez Las Madres de Barrio Ituzaingo (Córdoba) y el Dr.Medardo Avila Vazquez (Red de Médicos de Pueblos Fumigados) exponen acerca de la lucha que vienen presentando contra el uso de agrotoxicos y las consecuencias en la salud; en el 2do.Congreso de Salud Socioambiental que se desarrolló entre el 26-28/6/2013 en la Fac.de Ciencias
Periodismo y fracking
Por Darío Aranda La justicia de Chubut frena un pozo de fracking de YPF en base al derecho ambiental y también al derecho indígena (el “fracking” es una técnica muy cuestionada por sus efectos ambientales). Es la primera vez que sucede. Según las reglas básicas del periodismo: es noticia. El periodista ofrece la nota en

Se formó la Coordinadora para la Soberanía Popular por el agua y la Tierra
Un buen número de representantes de distintas organizaciones territoriales y ambientales participaron de la reunión. Redacción – Prensared El sábado pasado en la sede de la Asociación “La Algarroba” de Capilla del Monte se reunieron un número importante de representantes de los distintos colectivos, asambleas y organizaciones que sostienen conflictos territoriales y ambientales relacionados con el

Fogón del Nuevo Año en el Barrio Ferreyra
Un año atrás quemaron una avioneta fumigadora que hicieron los chicos de la Barra Ambiental, el taller que lleva adelante el Grupo Dar en el Barrio Ferreyra. El sábado, ahí cerquita de las Madres de Ituzaingó, se celebró el fogón del año nuevo. Cebil y el Grupo Dar organizaron varias actividades en el marco del

Se presentó Umbrales | 25 ediciones de coherencia editorial
Daniel Klocker – Prensared El Secretario General del Círculo Sindical de la Prensa y Comunicación de Córdoba (Córdoba), Carlos Valduvino presidió el jueves la presentación del número 25 de la revista Umbrales (crónicas de la utopía) de la Secretaría de Cultura del gremio, en esta oportunidad con un dossier dedicado a la problemática del agua: ¿bien común o mercancía? La