
Declaración de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos, frente a casi 20 años de cultivos transgénicos
A casi dos décadas de la primera introducción de transgénicos en el ambiente, América Latina se ha convertido en maquila de las transnacionales que producen granos para animales de otras transnacionales, contaminando el ambiente y la biodiversidad. Pero sigue siendo un espacio de biodiversidad, donde florece la vida, y las comunidades campesinas. A 17 años

El Agua: ¿ Bien Común o Mercancía?
Hoy presentan el N° 25 de la revista Umbrales del CISPREN, crónicas de la utopía en Córdoba Capital. Será a las 19, en la sede del CISPREN (Obispo Trejo 365). Primera presentación de Revista Umbrales (crónicas de la utopía) de la Secretaría de Cultura del gremio. Presentación en el Interior de Córdoba: 3 de julio > San Francisco. 5 de julio > Villa Dolores 10

Monsanto presentó su “Plan de Sustentabilidad” para radicarse en Malvinas Argentinas
Tras las persistentes protestas en la comunidad de Malvinas Argentinas, la multinacional norteamericana Monsanto presentó ayer en el Hotel Holiday Inn el Tercer Balance de Sustentabilidad 2012 donde resaltó la necesidad de una “nueva forma de comunicación con la comunidad”. Mientras

El consumo de agrotóxicos en Argentina aumenta continuamente
Análisis del mercado de pesticidas en Argentina Recientemente CASAFE (cámara de agrotóxicos argentina) informo la evolución de su mercado: el consumo de pesticidas aumentó 858% en los últimos 22 años, la superficie cultivada lo hizo en un 50% y el rendimiento de los cultivos solo aumentó un 30%. En Argentina hay gran negocio para la

Con el agua al cuello
Por Daniel Díaz Romero (@DanielDiazRomer) (*) Un antiguo refrán sostiene que el agua es lo único que puede golpear sin dejar heridas. Sin embargo, en varias regiones de la provincia aseguran que la falta de agua golpea, hiere y provoca verdaderas tragedias en la vida cotidiana de muchos cordobeses que habitan un suelo con tendencia

Por qué indigna la Copa Mundial
En Brasil se han formado doce Comités Populares en cada una de las ciudades que albergarán el Mundial para resistir desalojos y denunciar los alcances de un negocio que Raúl Zibechi desnuda en esta investigación. Por Raúl Zibechi (*). Aunque parezca difícil de creer, el fútbol es cosa de elites: tanto por los que

Alta Gracia, una “bomba” ambiental
El siguiente trabajo recibió una mención especial en el último Concurso Provincial de Periodismo Rodolfo Walsh, llevada a cabo por el CISPREN. Por Adrián Camerano (*) 1 Alta Gracia “vende” a los foráneos su marca de fábrica, una tranquilidad jesuítica. Conservadora, con ínfulas aristocráticas y elitistas, la ciudad del Tajamar esconde una “bomba”

2do. Congreso Latinoamericano, 1er. Congreso Internacional de Salud Socioambiental
Luego del 1er Congreso Latinoamericano de Salud Socioambiental, realizado en el año 2011, los acontecimientos que a nivel mundial ponen en peligro la salud y la vida de los Ecosistemas, y por tanto de los seres humanos, se han intensificado aún mas… El avance de los modelos extractivistas, depredadores de las diversidades biológicas y culturales,

Alerta en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial por despido sin causa
Foto Trabajadores del INTI Patagonia Norte Los trabajadores del INTI Córdoba se encuentran en alerta, previa precarización laboral fuera de los marcos legales vigentes. El 31 de mayo pasado se emitió un telegrama de despido contra un trabajador de Córdoba, sin explicar las causas ni mediar diálogo ni apercibimiento sobre disconformidades. El hecho generó el

9 años de resistencia
Fotos del Festival contra el desalojo de Villa La Maternidad.