
Por la identidad y el territorio ancestral
El viernes 19 de abril, Día de la Resistencia Indígena o Día del Aborigen Americano, la Comunidad De La Toma del Pueblo Comechingón junto al Instituto de Culturas Aborígenes (ICA) se movilizaron por el centro de lo que actualmente se conoce como ciudad de Córdoba para continuar, por un lado, con el recorrido de fortalecer

Alta Gracia marcha para desalambrar un arroyo
El martes 23 de abril, vecinos y vecinas de la ciudad de Alta Gracia, marcharán por calles céntricas para celebrar el fin de la medida cautelar que dictó, cuatro meses atrás, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ), a través de la cual se autorizó al country Potrerillo de Larreta a alambrar el paso del arroyo

Buen vivir: por el Derecho al territorio, por el Derecho a decidir
Una vez más, “la tierra es nuestra” resonó en Sebastián Elcano. No es casual. El territorio es más que el ‘lugar’ donde habitamos, es la posibilidad de desarrollar nuestra vida, nuestra cultura, nuestra identidad. Sin embargo, el sistema de monocultivo extensivo y tóxico, que sólo ve ganancias en la tierra, sigue expulsando a la vida campesina del campo,

Desalojo, enfermedad e impunidad en Piquillín
Siguen los desalojos en la provincia de Córdoba, dos familias de la localidad de Piquillín, lo perdieron todo. Trabajadores campesinos que vivían en el paraje «Tres Esquinas» ( a 50 km de la capital cordobesa) sin cometer ningún delito, fueron desalojados de sus propiedades y despojados de su lugar de pertenencia, derrumbaron sus casas y

Rompe-tormentas en los cielos cordobeses?
Investigación especial para ECOS Córdoba, sobre el extraño caso de aviones que modificarían el curso del agua atmosférico en el noroeste de nuestra provincia y sus consecuencias. Por Julián Santi Vargas. Corresponsal Valle de Punilla. Hace ya bastantes años que en el noroeste cordobés hay un rumor que suena fuerte. Las sequías que se están viviendo

La caña transgénica: un «invento nacional»
La liberación comercial de caña de azúcar transgénica se adelantaría algunos años y así el modelo del agronegocio se reinventaría una vez mas en el sector agropecuario tucumano, esta vez, de la mano del supuesto desarrollo local y estatal de tecnología. Por Vicente Pondal (*) A pesar de los múltiples acuerdos y coincidencias que existen

No hay Lama sin Pascua
Por Miguel Bonasso (*) Como compadres de esquina que buscan disimular el efecto de la trompada recibida, el gobernador de San Juan José Luis Gioja y sus patrones de la Barrick Gold, salieron a decir que el fallo de la justicia chilena ordenando la suspensión de los trabajos en el complejo binacional Pacua-Lama, no

¡Universidad Campesina, un derecho que camina!
Universidad Campesina – UniCam-Suri En el Día Internacional de la Lucha Campesina, celebraremos con mucho orgullo, el miércoles 17 de abril, la Inauguración de la Universidad Campesina (UNICAM.-Suri), un sueño nacido de la sabiduría, la paciencia y resistencia campesina indígena y la organización popular. Eso es la universidad para nosotros. “Un lugar y un tiempo

Presentaron proyecto-taller para capacitar a fiscales de la provincia de Córdoba
Asambleístas que resisten al modelo extractivista en Córdoba presentaron el viernes 5 de abril en la fiscalía general un trayecto alternativo de la capacitación para fiscales provinciales y sobre agroquímicos. Lo hicieron pasado el medio día en Tribunales I, con la presencia de integrantes de la «Asamblea Malvinas Lucha por la Vida», «La Red de
Presentación de taller alternativo sobre el uso de agro quimicos, para fiscales provinciales
PRESENTACIÓN DE UN TRAYECTO ALTERNATIVO DE FORMACIÓN (TALLER) PARA FISCALES PROVINCIALES SOBRE EL USO DE AGRO-QUÍMICOS Hoy viernes 5 de abril a las 12hs. vecinos auto-convocados en la asamblea Malvinas lucha por la Vida junto a representantes de organizaciones y colectivos socio ambientales de Córdoba y legisladores provinciales, presentarán en el Tribunal Superior de Justicia