
» Abundancia, una celebración de la tierra»
Por Estela Knez Te mostramos en imágenes la Abundancia, una celebración de la tierra, se realizó hoy sábado 16 de marzo en la peatonal Cordobesa. Contó con la participación de la gente de Malvinas Argentinas y otras personas de la ciudad, además de quienes organizaron esta performance con alimentos orgánicos, Comunidad ContraArte; Cooperativa Artística Munata; Danzando la

3º Ciclo de Cine Ambiental con Debate Público 2013
Sindicato Regional de Luz y Fuerza Auditorio Luis Gagliano – Jujuy 27 – Córdoba ENTRADA LIBRE | Miércoles: 20 hs. 27 de marzo: Nuestro veneno cotidiano, de Marie Monique Robin, 2012, 112 min. Es fruto de un trabajo de investigación de dos años en América del Norte, Asia y Europa, apoyándose en numerosos estudios pero también en testimonios
Demandan al estado nacional por el uso de agroquímicos pero Monsanto no se detiene
Por Clarisa Ercolano @clarisaercolano En Malvinas Argentinas, Córdoba los vecinos resisten la instalación de una planta de Monsanto. Desde hace al menos diez años, ambientalistas, científicos y damnificados comenzaron a advertir sobre las consecuencias del uso indiscriminado de agroquímicos y también, sobre una posible irreversibilidad en caso de que se hiciera caso omiso de estos avisos.
Efectos en la salud a partir de la suspensión temporaria defumigar con agroquímicos
En el mes de diciembre de 2009 la Sala Segunda de la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial de la provincia de Santa Fe, hizo lugar a la sentencia dictada por el Juez de Primera Instancia de Distrito en lo Civil, Comercial y Laboral de la ciudad de San Jorge, la que ordenaba
USO DE AGROQUÍMICOS EN LAS FUMIGACIONES PERIURBANAS Y SU EFECTO NOCIVO SOBRE LA SALUD HUMANA.
Por Jorge Kaczewer, médico (UBA) 1. INTRODUCCIÓN En la República Argentina, existe una controversia creciente respecto de los efectos tóxicos a largo plazo de la exposición humana a agroquímicos de aplicación periurbana aérea o terrestre. El extensivo problema de la dispersión de los pesticidas en el aire afecta a una diversidad de comunidades a través
Informe acerca del grado de toxicidad del glifosato
El informe se ha focalizado en el principio activo glifosato y en las formulaciones comercializadas bajo la marca comercial Roundup que utilizan como coadyuvante el surfactante denominado POEA (mezcla de alquilaminas polietoxiladas de cadena larga) en las modalidades utilizadas en el país, sin ser esto excluyente de referencias a estudios sobre otras formulaciones muy utilizadas

Villa Giardino: Intendente admite crisis hídrica
El viernes 1° de marzo, pocos minutos después de la Asamblea Abierta Por El Agua celebrada en la plaza del pueblo, el Intendente José Ochoa inauguró las sesiones ordinarias del Concejo Municipal. En su discurso habló largos minutos sobre la problemática del agua en la localidad, aceptó la fuerte baja de las napas subterráneas y
Monsanto: ahora también alfalfa transgénica
En EEUU, el Secretario de Agricultura de Obama, Thomas Vilsack, ha aprobado la alfalfa genéticamente modificada Roundup Ready, lo que haría insostenible la salubridad del ganado criado para leche y carne. Fragmento de una nota de Paul Craig Roberts (Global Research), traducido del inglés por Germán Leyens Foto: Niña con cartel en marcha contra Monsanto en

El intendente Arzani «demora» a la justicia de Córdoba
Monsanto SAIC sigue construyendo su planta en la ruta A188, a pesar de la resolución de la justicia del 22 de febrero pasado, donde le informan al Municipio de Malvinas que deben frenar todas las obras de la Multinacional. Al día de la fecha continúan las obras civiles, «están levantando columnas», informan los asambleístas. Mientras

Escrache al adoctrinamiento
Desde las 8:30 de la mañana en el predio «Santa Julia», ruta A 188, camino a Monte Cristo (cruzando la escuela La Candelaria en Malvinas Argentinas) AL LADO DEL PREDIO DE MONSANTO. Comunicado de Asamblea de vecinos auto convocados MALVINAS LUCHA POR LA VIDA. OTRO PASO EN LA JUSTICIA En el mediodía de ayer jueves