
“Hay una división en el pueblo: quienes estamos en contra de Monsanto y quienes están a favor del Intendente”
Entrevista a Matías Marizza, integrante de la Asamblea Malvinas lucha por la Vida Por: Cecilia Sozzi La tranquilidad de las calles de tierra en una ciudad de 14.000 habitantes. Al fondo, los campos sembrados. En esa apacible imagen cotidiana de Malvinas Argentinas, Matías Marizza, docente lasallano e integrante de la Asamblea Malvinas lucha por la

La contracara del modelo
Por @josecomunicando. La reciente publicación de un informe de la cátedra de Alergia e Inmunología del Hospital de Clínicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), que arroja la escalofriante cifra de que el 51% de lxs vecinxs de un barrio de la localidad cordobesa de Alta Gracia, tendrían afecciones vinculadas a la aplicación de agroquímicos,

Río Cuarto: Prohibieron fumigaciones aéreas pero se podrán aplicar agroquímicos de manera terrestre junto a viviendas
La Asamblea por un Río Cuarto Sin Agrotóxicos cuestionó la regulación del nuevo éjido urbano ya que la ordenanza permite las fumigaciones terrestres al lado de las casas como indica la ley provincial y sigue poniendo en riesgo la salud de lxs vecinxs En la última sesión del año y sin la participación de las

El Gran García Díaz: De «Primero La Gente» a Monsanto
Se hizo famoso por denunciar el narcotráfico en Córdoba. Hoy, es el hombre-marketing de una de las empresas más contaminantes y corruptas del planeta. Por Lea Ross (@LeandroRoss) Sebastián García Díaz es uno de los tantos personajes que se escabullen para entrar dentro del panorama político de Córdoba. Yendo de un rincón a otro, siempre

Denuncian fumigación con glifosato cerca del hospital Garrahan
Frente al Hospital de Pediatría Garrahan (AW) La enfermera Mercedes Méndez trabaja en el Hospital de Pediatría Garrahan y denunció a la empresa Plan Obra S.A. / INDALTEC S.A.U.T.E y al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires porque un terreno lindero al nosocomio se desmaleza con glisofato. «Un modo peligroso para la salud

Funam denuncia que en Córdoba se reciclan bidones de agroquímicos
El uso de ese plástico es altamente tóxico y su reutilización se encuentra terminantemente prohibida. La ley indica su triple lavado y su posterior destrucción. El Gobierno Provincial no controla los envases que son compactados para reciclaje. Así lo confirmó el biólogo Raúl Montenegro, presidente de laFundación para la defensa del ambiente (Funam), quien aseguró además

Dakar: Una de piratas
Ante el inicio del Dakar 2013, desde EcosCórdoba aportamos al debate y compartimos esta nota escrita en 2009. por Alejandro Yanniello* Leí una explicación interesante que definía qué es la Huella Ecológica en relación al Territorio: la superficie necesaria para producir lo que una persona consume en un año más la superficie necesaria para depositar

Enérgico repudio de Fopea por agresión con agrotóxicos a periodista
En Alberti, provincia de Buenos Aires El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) repudia enérgicamente la agresión sufrida por Oscar Alfredo Di Vincensi, periodista del diario PerteneSer y de la radio 94.1 Punto Cero, de Alberti, Pcia. de Buenos Aires, quien quedó internado y en observación durante 12 horas en el día de ayer en un

Río Cuarto limita las fumigaciones aéreas con agroquímicos a 800 metros
El Concejo Deliberante fijó nuevas exigencias ambientales al reordenar el uso del suelo en el nuevo ejido urbano de dicha localidad. Está expresamente prohibida la fumigación aérea a menos de 800 metros de los límites urbanos. El ejido urbano de Río Cuarto pasó de 64 a 240 hectáreas, y casi el 90 por ciento del

Ordenan frenar desmontes en barrio cerrado de Mendiolaza
El Juzgado Civil y Comercial 6º hizo lugar a una medida cautelar por la que ordenó paralizar toda actividad dentro del predio de la estancia El Terrón, que implique cualquier tipo de alteración del bosque nativo existente. La jueza Clara Cordeira estableció además que el fallo deberá ser supervisado por la Secretaría de Ambiente de