La interdisciplina, el remedio para curar la toxicidad institucional
El pasado 7 de diciembre, se llevó a cabo la jornada científica titulada «Patología Ambiental. Responsabilidad y Conciencia» un nuevo encuentro interdisciplinario entre los que participaron médicos, físicos, abogados y economistas. En el programa que incluyó distintos casos clínicos desde la mañana hasta altas horas de la tarde, abordó el » Modelo Productivo Argentino» con
Prohíben cultivos transgénicos de Monsanto y BASF en Polonia
El gobierno polaco prohibió este miércoles los cultivos de maíz y patata transgénicos, según un comunicado oficial publicado al término del Consejo de Ministros. El gabinete del primer ministro Donald Tusk adoptó dos resoluciones que prohíbenel cultivo de papa Amflora del grupo BASF y de maíz MON 810 del grupo Monsanto, dos organismos genéticamente modificados autorizados por la Unión Europea. Las dos resoluciones entrarán
Un nuevo estudio para una vieja lucha: no a los transgénicos
Es absolutamente crucial seguir organizándonos como sociedad para parar de una vez por todas el cultivo de OMG y el empleo de tóxicos en España, en la UE y en el Mundo. A lo largo de los últimos días del pasado mes de septiembre, la mayor parte de la prensa mundial recogía un estudio realizado

La mitad de la población enferma por exposición a fumigaciones
Una investigación de la cátedra de Alergia e Inmunología de la UNC reflejó que el 51% de los que viven al lado de campos de cultivos padecen problemas que podrían vincularse a las fumigaciones. El caso de estudio se realizó en Alta Gracia. La Cátedra de Alergia e Inmunología del Hospital de Clínicas, que depende

El modelo cuestionado: la Universidad de Río Cuarto sobre Monsanto
Por Darío Aranda La Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) cuestionó la llegada de la multinacional Monsanto a Córdoba y alertó sobre los efectos sociales, ambientales y sanitarios del modelo agropecuario. “(La Universidad) expresa públicamente el desacuerdo respecto de la instalación de las empresas multinacionales del monopolio del agronegocio, en particular Monsanto, en Río Cuarto”,

Raly: Una presencia solidaria
En el marco del festival «Te lo digo, te lo canto: fuera Monsanto», entrevistamos al Raly Barrionuevo quien consideró que estas empresas vienen porque alguien les abre las puertas y que demuestra que la política partidaria es un gran negocio, donde la gente, los campesinos pasan a ser una molestia para el agronegocio. Para el

Te lo digo, te lo canto: fuera Monsanto. Artistas a favor de la soberanía alimentaria
La Plaza de la Intendencia fue sede de un gran festival musical en el cual participaron reconocidos artistas provinciales y nacionales como: Liliana Herrero, Raly Barrionuevo, Paola Bernal, Titi Rivarola, La Pata de la Tuerta, Diente de León, Ají Rivarola & Obdbeats, Sikuris Del Viento, Contraflor al resto, y Perro Verde. Cada uno de ellos explicó

Radio abierta festival
Live video from your Android device on Ustream Hoy a partir de las 17:30hs. estaremos realizando una transmisiòn especial desde la Plaza de la Intendencia, en la ciudad de Còrdoba capital, en el marco del festival “Te lo digo con música, te lo canto, fuera Monsanto”
Presentación del libro «Justicia ambiental y Creatividad Democrática»
El próximo viernes 21 a las 18 horas se realizará la presentación oficial del libro realizado por Cecilia Carrizo y Mauricio Berger. El encuentro se realizará en el Aula 2 del Centro de Estudios Avanzados, Av. Velez Sásrfield 153. Participarán en la presentación el Ing. Carlos Manessi del Paren de Fumigarnos Santa Fé, quien relatará la
Descubren anfibios malformados en lagunas del sur cordobés
Una investigación realizada por científicos de la Universidad Nacional de Córdoba demostró malformaciones en anfibios de lagunas de Ucacha y Bengolea. «Una de las causas puede ser el uso de agroquímicos”, señaló uno de los especialistas. Desde hace 5 años, la Universidad Nacional de Córdoba realiza un trabajo de campo en la localidad situada en el centro sur