
Pérez Esquivel en el bloqueo al predio de Monsanto en Malvinas Argentinas
Pérez Esquivel expresó su preocupación tras haber visto las imágenes de la represión. “Ustedes tienen derecho a exigir a ser consultados” aseguró.
El Premio Nobel de la Paz y presidente del Consejo Honorario del Servicio Paz y Justicia América Latina y Argentina (SERPAJ),Adolfo Perez Esquivel visitó el bloqueo a la planta en construcción de Monsanto para expresar su apoyo a lxs asambleístas. En ese sentido expresó su preocupación tras haber visto las imágenes de la represión y enfatizó que manifestarse en la vía pública es un derecho, como así la consulta popular vinculante.
Sobre Monsanto
Esquivel a su vez señaló que Monsanto produce mucho daño con los agrotóxicos y las semillas transgénicas, y afirmó: no estamos en contra del desarrollo. Pero desarrollo no significa explotación. Hay diferencia entre explotación, donde el capital financiero esta sobre la vida de los pueblos. Y un desarrollo que debe ser armónico, donde los pobladores deben ser consultados”.
«Los monocultivos lo que hacen es destruir la biodiversidad. Cuando destruimos la biodiversidad estamos dañando lo que es la vida», expresó, y añadió que como Presidente de la Academia de Ciencia del Ambiente de Venecia está tratando esta cuestión con otros 120 científicos y juristas.
Sobre la represión
“Están aquí por una vida digna, una vida justa. No tienen que ser reprimidos por la policía ni las autoridades. Si es así, hagan la denuncia correspondiente porque no hay derecho. Ustedes deben ser consultados. Una consulta popular que sea vinculante para poder determinar cuál es el deseo de ustedes”, afirmó a lxs manifestantes. “La policía, primero, tiene que ser una fuerza preventiva y de seguridad social. Lamentablemente a la policía la han transformado en fuerza de represión y no de seguridad social”.
Sobre el conflicto con los trabajadores de la construcción
«Hay que tratar de evitar el enfrentamiento con los trabajadores. Es importante dialogar con los trabajadores», aconsejó, y propuso que se busquen interlocutores que faciliten este diálogo.
Declaraciones de Adolfo Pérez Esquivel