
Policía brasilera detiene en tres Estados a militantes del MST, sin orden judicial
Hoy por la mañana, en una acción conjunta de la Policía Civil de Paraná (Brasil) denominada «Operación Castra”, se emitieron mandatos de prisión para 14 militantes del Movimiento Sin Tierra en los Estados de Paraná, Mato Grosso do Sul y São Paulo. En São Paulo detuvieron sin orden judicial a dos militantes en la Escuela Nacional Florestan Fernandes (que brinda formación política a estudiantes de todo el mundo), en Mato Grosso do Sul se realizaron diferentes allanamientos, al igual que en el Estado de Paraná, en donde detuvieron a ocho militantes más.
Por Esteban Morales | @EMoralesLR
Desde Brasilia, capital del país, se comunicó con ECOS Córdoba y la Red Nacional de Medios Alternativos, Alexandre Conceição, coordinador nacional del MST, para informar sobre la operación llevada adelante por la policía brasilera hoy por la mañana en contra de los militantes y dirigentes del MST: “una operación llamada ‘castra’, hecha por la Policía Civil del Estado de Paraná, con extensión para el Estado de Mato Grosso do Sul y para el Estado de São Paulo. Fueron expedidos 14 mandatos para prisión de los compañeros militantes Sin Tierra, con una simple alegación de que los compañeros ‘hicieron lucha por la tierra y ocuparon haciendas improductivas’”.
Para comprender el marco legal en el que se desenvuelve la lucha por la tierra en Brasil, es importante destacar que, desde la Reforma Constitucional de 1988, la política agraria se trata de manera innovadora en un capítulo propio, bajo el título de Orden Económica. Allí, asumió una posición destacada la función social de la propiedad, limitando formalmente el derecho de propiedad privada: “quien no cumple la función social de la propiedad pierde las garantías, judiciales y extrajudiciales, de protección de la posesión, inherentes a la propiedad” (Art. 502 del Código Civil brasilero). Es decir que, si el propietario de tierras no atiende a la función social que le fue impuesta por la Constitución, debe someterse a las sanciones del ordenamiento jurídico para resocializarla. Son estas tierras las que disputa actualmente el Movimiento Sin Tierra a lo largo del país, en negociaciones constantes con el Instituto Nacional de Colonización y Reforma Agraria (INCRA).
En este sentido, Alexandre Conceição, relacionando lo que aconteció hoy con el reciente golpe en Brasil, explica que “todo lo que hicimos no es crimen, porque estamos luchando por la tierra. Pero la policía golpista del gobierno del PSDB de Paraná, de Mato Grosso do Sul y de São Paulo, en conjunto, hicieron una operación mediática contra el Movimiento Sin Tierra, en el día de hoy. Es parte de un golpe que está desde el impeachment de la presidenta Dilma”.
El hecho que tuvo mayor repercusión mediática fue la detención de dos militantes –sin orden judicial- dentro de la Escuela Nacional Florestan Fernandes, escuela que se destaca por brindar formación política a estudiantes de todo el mundo: “dentro de la escuela fue una acción muy arbitraria, una acción muy bruta… los compañeros que estaban en la escuela, como de 30 países están estudiando el curso de formación política, una escuela abierta para toda la sociedad; la policía llegó ahí con más de diez móviles, y sin ninguna orden judicial, invade nuestra escuela para hacer el programa de criminalización que está dentro del guion del golpe, y dentro del guion del PSDB, y de la policía de esos tres estados”.
A pesar de la preocupante situación, Conceição remarca el espíritu de lucha que se vive en estos momentos: “no nos intimidarán, porque nosotros seguiremos luchando, organizando el pueblo, para que ningún derecho sea sacado de sus manos. Entonces, es hora de organizar la resistencia, la lucha política por la tierra, y también contar con la solidaridad de todos ustedes, que ahorita están oyéndome”.
Por último, el dirigente del MST envió un mensaje de agradecimiento a quienes están acompañando desde los distintos puntos del mundo: “la situación ahorita está más tranquila, porque la policía abandonó la escuela Florestan Fernandes. Entonces, compañeros y compañeras, gracias por abrir este espacio para que el MST pueda hablarles a ustedes. Y seguimos firmes en la lucha de los pueblos y la lucha por América Latina Libre».
Testimonio ALEXANDRE CONCEIÇÃO >>
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar