
Por vía administrativa solicitan la suspensión del Glifosato en Córdoba
Gacetilla de Prensa:
En el día de la fecha, la “RED DE MÉDICOS DE PUEBLOS FUMIGADOS” acaba de formalizar una presentación administrativa ante la “SECRETARÍA DE AGRICULTURA DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA” – a cargo del Sr. Secretario Juan Cruz Molina Hafford – por la que solicita se sirva “iniciar de manera inmediata y urgente las gestiones pertinentes ante el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) a los fines de obtener la exclusión del GLIFOSATO (principio activo y formulado) de la nómina de productos autorizados . Asimismo y hasta tanto el reclamo no sea resuelto, y atento a que existen situaciones que requieren ser atendidas de manera urgente, sin que resulte posible esperar los plazos administrativos burocráticos, se requirió como “MEDIDA CAUTELAR ADMINISTRATIVA” se disponga:
1) La “suspensión de las aplicaciones aéreas” de todos los registros que lleven como principio activo y/o formulado, el glifosato.
2) La “suspensión de las aplicaciones terrestres” de todos los registros que lleven el principio activo y/o formulado del Glifosato a una distancia inferior a los 5000 mts de las zonas urbanas de los municipios, asentamientos poblaciones, escuelas rurales, huertas, centros apícolas, ríos, arroyos, lagunas, cursos y espejos de agua, como así de pozos de extracción de agua
para consumo humano.
Lo requerido, se sustenta técnica y científicamente, en la reciente reclasificación realizada por el “Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC) el que tras evaluar la carcinogenicidad de los plaguicidas organofosforados tetraclorvinfos, paratión, malatión, diazinón, y el glifosato, concluyó que “hay evidencias para clasificar al glifosato como «probablemente cancerígeno para los seres humanos» (Grupo 2A) (Publicación: Volumen 112 de las monografías de la IARC – Revista «The Lancet Oncology» (20.03.2015). Asimismo, se acompañó recopilación de 436 Publicaciones de Trabajos Científicos Internacionales y Nacionales, que dan cuenta sobre los impactos generales del herbicida glifosato, enfermedades vinculantes y mecanismos patológicos mas frecuentes.
Cabe recordar que en nuestra Provincia de Córdoba –actualmente – existen 6.500.000 has sembradas con maíz y soja RR, lo que implica una tasa de uso de glifosato de 10 litros equivalentes kilos/has/año, lo que se traduce en un TOTAL utilizado de glifosato por año: 65.000.000 l-k. Dentro de la superficie señalada, viven poblaciones de pequeña y mediana densidad, representada en aproximadamente 800.000 personas que se encuentran expuestas a las fumigaciones. En resumen, existe una carga de exposición al glifosato de 81,25 l-k/habitante/año.
Finalmente, sobre una población total de la Provincia de Córdoba de 3.500.000 habitantes, existe una carga de exposición anual de glifosato de todos los cordobeses de 18,7 l-k/habitante/año. Lo peticionado, encuentra su fundamento legal, en las previsiones contenidas en el art. 25 del DCTO-REGLAMENTARIO N° 132/05 de la LEY PROVINCIAL 9164 de PRODUCTOS
QUÍMICOS O BIOLÓGICOS DE USO AGROPECUARIO, en cuanto dispone: “Cuando el Organismo de Aplicación (es decir, la Secretaría de Agricultura –conf. Art. 3 ley 9164) estimare desaconsejable el empleo de determinados productos químicos o biológicos de uso agropecuario, por su alta toxicidad, prolongado efecto residual u otra causa que tornare peligroso su uso, gestionará ante el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) su exclusión de la nómina de productos autorizados, sin perjuicio de adoptar – en forma inmediata – las medidas necesarias para el resguardo y preservación de las personas, del medio ambiente, flora, fauna, o bienes de terceros”.
Que en definitiva y conforme al cúmulo de documentación aportada, surge en extremo acreditado no sólo la alta toxicidad del glifosato, en especial consideración a la reciente reclasificación realizada por la IARC – OMS, sino además, el prolongado efecto residual del citado producto químico, circunstancias éstas que obligan al Sr. Secretario de Agricultura a adoptar una
actitud “preventiva y precautoria”, en aras a “preservar la salud de las personas”. CORDOBA, 20 de Mayo de 2015.-
– Medardo AVILA VAZQUEZ (Médico Pediatra) T.E. 0351-15-5915- 933
– Dario AVILA (Abogado) T.E. 0351-15-5050-189
Deja una respuesta