
PORTA Hnos. S A: En la mira de la Responsabilidad Social
Al sur de Córdoba existe una zona residencial no apta para actividad industrial, hoy funciona una fábrica de Bioetanol. Casi tres años de reclamo, enfermos, ruidos, olores y el fiscal José Mana falló en contra de lxs vecinxs. Silvia Cruz de Barrio San Antonio asume la responsabilidad no solo de defender a su familia, además la salud de todos.
Por Melina Dassano | @MeliDassano.
El Ejecutivo municipal, tiene hoy como objetivo hacer cumplir las normativas vigentes que regulan el desarrollo urbano de la ciudad de Córdoba, las ordenanzas N° 8.060 de Fraccionamiento del suelo, N° 8.133, Uso del suelo, N° 8.057 Ocupación del suelo, N° 9.137 código de edificación, sus modificatorias y toda otra norma que legisle sobre el tema. En el año 2013 se puso en funcionamiento una comisión mixta para la revisión y actualización de dichas normativas y hoy tenemos problemas de tierras por falta de vivienda, explosiones por depósitos ilegales, inundaciones de viviendas ubicadas a la vera de arroyos y canales, desbordes cloacales y un descontrol en la urbanización edilicia y un reclamo insólito, aún funcionan fábricas industriales en los barrios de Córdoba.
La respuesta de cómo afectan al medio ambiente y por ende a la salud -por la violación abierta a las ordenanzas-, la tienen los propios vecinxs de la ciudad, que no cuentan con una ley de convivencia que los ampare ante las garras del poder económico. Así los números son los que nos regulan. Un municipio que no quiere perder el ingreso impositivo de las empresas y no se habla de dádivas, porque eso sería el resultado de un negocio de horas extras. Si le seguimos sumando obstáculos al traslado de una fábrica industrial, hablamos del desempleo, en éstas condiciones no habrá falta de soluciones, menos de corrupción. Están devaluadas las políticas públicas, lo han hecho todo mal y hoy no sirven las salidas parciales.
Mientras los intendentes y gobernadores de la provincia de Córdoba aspiran a ser los jefes de una nación o de la misma provincia, Mario Molina, premio Nobel de Química, por el añ 2010 nos adelantaba los riesgos de depender a determinada economía extractivista ante desgracias ambientales, sobre todo porque a estas empresas de Bioetanol por ejemplo, se los acusa de responsables de grandes deforestaciones y del aumento del precio de los alimentos, al suplantar selvas y terrenos agrícolas para su producción.
El especialista mexicano, quien fue premiado en 1995 por su investigación sobre la amenaza a la capa de ozono de la tierra y de los gases clorofluorocarbono, señaló en el diario Yucatán Ahora lo siguiente: «Importante reducir la emanación de gases de efecto invernadero, y son los jefes de estado quienes pueden ejercer el cambio. Algunos empresarios desafortunadamente piensan que esto es como un ataque y que saldrán perdiendo. No podemos esperarnos otra década a ver si se ponen de acuerdo, es un problema de gobiernos, las empresas juegan un papel muy importante apoyando los gobiernos. Con respecto a las plantas de etanol, hay que hacerlo con mucho cuidado, porque si se hace como en Estados Unidos, con maíz no es factible, si se hace como en Brasil sí tiene un beneficio ecológico importante, el problema de México es que no tenemos la misma producción que en Brasil de caña de azúcar, pero sí hay proyectos importantes que pueden contribuir a otras energías y a la restauración de nuestro medio ambiente».
Lo que debería ser de primera necesidad y competencia directa de las industrias y gobiernos, como el hecho de cuidar el medio ambiente, la salud, hoy está siendo trabajo voluntario de organizaciones vecinales, un drama más para las familias perjudicadas por este conflicto organizado por los gobiernos y una justicia mercantilista en “beneficio de empresas”. Para el caso Silvia Cruz vecina residente del barrio San Antonio, su patio es colindante con la Fábrica Porta Hermanos S.A. Charlamos sobre la situación que han vivido vecinos de la zona sur de Córdoba y una vez más, la responsabilidad está del lado del votante, del usuario, del cliente, de un grupo de vecinxs.
Origen
Desde el año 2012 reclaman los vecinos de Barrio Inaudi, San Antonio, Cañitas, situados en el sur cordobés. Todos tienen algo en común Porta Hermanos S.A. desde el año 95. “Lo que resulta que en el año 2012, ellos se alían con Alfa Laval S A, la multinacional sueca que le provee toda la alta tecnología de punta y cambian la forma de obtener el alcohol, antes lo obtenían a través de la melaza de azúcar y ahora lo cambian por maíz transgénico” informa Silvia.
ECOS Córdoba- ¿Es con lo que hacen el Bioetanol?
Silvia Cruz- Y ellos elaboran el famoso bioetanol o alcohol etílico. Ellos eran pioneros en las bebidas y en el alcohol medicinal. Luego con el boom del negocio del bioetanol, cuando surge para cortar las naftas como combustible, ellos amplían su planta en esta idea. Y se suman esta sería la Bío 2, en Río Cuarto la Bío 4 y ahora Villa María, son plantas bioetanoleras.
E C: Se instalaron en un momento donde había habitantes en la zona y con otro tipo de producción. Hoy existe un grado de peligro. ¿Porqué crees que a pesar de todo el reclamo de 3 años, aún Porta sigue con éste tipo de producción en la zona?
S C: Lo único que nos cabe pensar que está manteniéndose de alguna forma por alianzas, alianzas con distintas instituciones, alianza con el poder político, con el Estado. Por eso Porta está aquí. Tiene habilitaciones municipales y están transgrediendo todo tipo de ordenanzas, el ruido, el olor, las vibraciones. No cumple con ninguna de las ordenanzas, ni siquiera con la del uso del suelo.
E C: El reclamo es justo cuando están vigentes éstas ordenanzas. ¿Qué pasa con la respuesta municipal? ¿Qué pasa con los ruidos molestos, sabiendo que han sacado empresas de colectivo de los barrios y todavía Porta no es sacada del lugar?
S C: Es el reclamo, los olores y los ruidos, y no se puede vivir y están aún con el reclamo. Diciendo la municipalidad que ya hizo todos los estudios. No olvides que todos estos estudios los hace la Universidad Nacional de Córdoba ellos son los que pasan los informes. El informe tiene que estar dando que por los ruidos y los olores, no están en condiciones, aún así siguen funcionando. Siguen estando al lado de las casas, en los patios.
E C: ¿Qué sector de la Universidad tenes conocimiento que ha hecho estudios de lo que es contaminación sonora? Es otro tipo de contaminación, y en la ciudad de Córdoba hay altos índices y no tengo conocimiento del municipio que se hayan hecho estudios para revertir la situación. ¿Porta Invirtió muchos millones para mejorar que?
S C: Dentro de la mejora y mitigación para mejorar, nosotros hemos tenido dos muestreos en este año. Y en ese muestreo dio una determinada cantidad de químicos y el otro no por ejemplo. Ahí nos da una idea de que algo usaron para mitigar pero, en la realidad y en la práctica los olores son cada vez peores. Me imagino sin ser técnica que los filtros o no le dan a basto, o no le resultan. Y lo que sí realizaron en éste último tiempo es poder envasar el dióxido de carbono. Las grandes cantidades de dióxido de carbono, causaban apunamiento en la gente y en eso ha mermado. Pero eso no es nada, es tan insignificante con la cantidad de químicos que han salido en el peritaje último, son químicos, xileno, tolueno, formaldheído. Que merme el ruido y el olor, si no merman esos químicos nosotros nos vamos a morir a corto o largo plazo, depende de cada cuerpo, de un cáncer, es seguro. La Universidad Nacional y la Universidad Tecnológica que son los que hacen los estudios acá en Córdoba, no hay para elegir. Y Porta tiene sus convenios con éstas universidades, entonces de donde tomar un perito que sea totalmente objetivo, comprometido, eso también se cuestiona.
E C: Justamente se cuestionó a la Facultad de Agronomía por realizar convenio con Monsanto. ¿Qué pasa con la universidad que hoy decis que tiene un convenio o que lo tenía?¿Hay un perito que sale de la universidad, me vas a contar que paso en esta cuestión que determina que no hay contaminación en esta planta de Bioetanol?
S C: Un ejemplo claro que nos ha pasado a nosotros porque no se debió elegir un perito que fuera de la universidad nacional, es que es desastroso el peritaje. La aparatología y los contaminantes que Marcos Tomasoni, que nuestro perito de parte, que no trabaja en la UNC, dio como resultado, el perito oficial Daniel Yorio, niega estos resultados, diciendo que se equivocó en las unidades a éste nivel. Cuando en los papeles y estudios (hablemos que es una ciencia exacta), no hay modo de confundirse aquí, son resultados de la aparatología y lo que se sacó en laboratorio. Por eso técnicamente el Fiscal José Mana dice que Porta no contamina, porque toma el resultado del perito oficial. Sabiendo nosotros y teniendo en nuestra manos el resultado que es más que obvio la alta contaminación que hay en el barrio, con concentración mil veces superior a la normal. Es monstruoso lo que nos están haciendo. No debieron elegir jamás un perito que trabajara para la UNC, porque no puede ser objetivo, porque hay convenios.
E C: El Fiscal José Mana ha archivado varias causas contra los intereses empresariales que avala el gobierno. ¿Qué pasa con el poder que están teniendo los fiscales en la Argentina y en este caso que depende la vida de un pueblo?
S C: Con la experiencia de esto puntualmente, no se si todos tienen ética, responsabilidad o como actúan pero, éste fiscal deja mucho que desear. En realidad la posición de un fiscal debe ser quién vincula a la verdad, el que debe defender para que la verdad salga a la luz, el que debe investigar y todas esas cosas aquí no se hacen. Ahora resulta que los fiscales están involucrados con la empresa, yo a ésta instancia con lo que paso con el perito, no creo en el fiscal, no creo en la justicia y la gente de San Antonio menos, dicen están todos pagados por Porta. En ésta organización que tenemos los seres humanos tienen que ser independientes sobre todo cuando se habla de justicia por la salud, no estamos hablando de algo así superfluo que no interesa mucho, si alguien va a la cárcel o no va a la cárcel, que no desmerezco pero, estamos hablando de la vida de muchas personas.
E C: ¿Y ustedes han dado testimonio a la fiscalía como el perito dio el suyo?
S C: Tiene certificado médico de todos los vecinos, nosotros lo visitamos muchísimas veces a Mana y le pedimos por favor que investigue y muchas veces nos dijo que no nos preocupáramos, porque el iba a encontrar la verdad y si la empresa contaminaba él se iba a encargar de cerrarla, con esto, en la justicia no confiamos.
E C: ¿Qué van hacer, aparte de seguir en esta lucha que la vienen dando desde hace tres años?
S C: Nosotros presentamos en tribunales un recurso que se llama oposición, ésta causa archivada por e fiscal Mana, sale de archivo y es un juez de control, la tiene que reveer. Nosotros vamos a seguir en la calle, vamos a seguir diciendo que Porta contamina porque lo vivimos y los enfermos están y la verdad, seguimos hablando con el Estado, haber si alguien se despierta y se apiada de nosotros, porque parece que tenemos que rogar para que alguien nos escuche. Mestre hace poquito me contestó que el problema no es de ellos, que si la Universidad Nacional dijo que contamina, entonces contamina y hoy la universidad para nosotros deja mucho que desear.
E C: Lamento por un intendente que de ese tipo de respuesta porque tiene que gobernar para el ciudadano, no tercerizar los problemas sino, no tendría el problema de ordenamiento territorial.
S C: Tienen mucho temor a las empresas, lo único que yo he visto en este tiempo que nuestros gobernantes, la justicia, siempre le están pidiendo a la empresa que hacer, y viven y gobiernan para la empresa, resulta muy difícil y después como creer. El trabajo nuestro es arduo, estar tres años y pidiéndole al Estado primero y después a la justicia, llevándole pruebas, haciéndonos análisis, todas las instancias las hemos realizado para que salga con este fallo. No se tomó el tiempo para investigar más en salud, le pedimos un peritaje en salud. Acá en San Antonio nadie quiere venir, el único que hizo un relevamiento fue Medardo Ávila Vázquez, para sondear si esta gente si estaba enferma y haber que hacemos, nadie dio lugar a eso.
E C: ¿Cuál es tu convocatoria para los vecinos y para las otras luchas? Porque el trabajo que hacen es de prevención, el trabajo que debería hacer el Estado.
S C: Dijiste la palabra justa, me dijeron que no se gobierna con prevención como si el principio precautorio en la Ley no existiera. No existe prevención en la planificación, no se prevé nada, tienen que suceder las cosas para que después se pongan en marcha, como pasó en Alta Córdoba. Tendrá que explotar Porta o nos tendremos que morir o estar todos enfermos de cáncer para decir, algo tenemos que hacer. Pero aún así nosotros vamos a seguir peleandola porque se trata de la vida, yo te puedo decir todo esto y me angustia, parecería que no voy a hacer nada pero, no es así porque vivo al lado de Porta y tengo una familia que cuidar y porque tengo muchos vecinos que están sufriendo. Uno no es de la universidad, pero en la vida uno tiene que ser éticamente responsable en lo que uno hace, con mi familia y con los demás y en esa posición es en que vamos a seguir y seguiremos reclamando porque es el gobierno que nos ha tocado en suerte y me imagino que en algún momento va a cambiar y las cosas no cambian si vos no haces que cambien y eso empieza por uno mismo.
Según los informes que estamos relevando de los testimonios de lxs vecinxs de todas estas luchas que se están dando en distintos sectores de la población, podemos decir que es impresionante como se es «profesional» para responder a determinados capitales privados, pero no se es idóneo tanto o como, para subestimar al vecino como lo están haciendo en las gestiones públicas y privadas, están haciendo políticas fantasmas a la hora de dar una solución adecuada. De acuerdo con la norma ISO 26000, la RS (Responsabilida Social), es la responsabilidad de una organización ante los impactos que sus decisiones y actividades ocasionan en la sociedad y el medioambiente, a través de un comportamiento transparente y ético.
Escuchar entrevista a Silvia Cruz >>
Deja una respuesta