
Porta Hnos y el Estado denunciados por contaminación ambiental y abandono
Por Carolina Ozán | @carolinaozanf
En la mañana del lunes 7 de Agosto se llevó adelante una audiencia pública informativa en la Justicia Federal sobre la planta de Bioetanol de PORTA ubicada en el barrio San Antonio, zona sur de la ciudad de Córdoba. Los vecinos de ese lugar, organizados en V.U.D.A.S – Vecinos Unidos en Defensa de un Ambiente Sano- llevan más de 5 años realizando reclamos al Estado Municipal, a la Provincia y a la Nación, sin lograr ser escuchados.
La audiencia, que estuvo a cargo del juez Miguel Hugo Vaca Narvaja y que fue llevada a cabo en tribunales federales , surge de de un amparo ambiental colectivo presentado por los vecinos, que está dirigido contra el Ministerio de Energía de la Nación y contra Porta y que solicita el “cese de la actividad contaminante”. Los abogados y empresarios de Porta y los representantes del Ministerio de Energía de la Nación no estuvieron presentes.
Carmen Medina, tía de Olivia, beba fallecida a causa de una enfermedad congénita.
Ayer, los desgarradores testimonios de 15 vecinos daban cuenta de las condiciones de -mala- vida que día a día estas vecinas, vecinos y sus familias se ven sometidos. El vivir encerrados, pasando por las noches en vela sin poder respirar, las distintas manifestaciones de síntomas y graves enfermedades que sufren adultos y una gran cantidad de niños de barrio San Antonio y barrios aledaños, provocadas por la constante exposición a los fuertes olores producto de la combustión de gases químicos, la constante contaminación sonora, la incertidumbre, el miedo y las 20 muertes -3 de ellas de niños- que este genocidio silencioso ya se ha cobrado.
Luego que los vecinos prestaran testimonio, su abogado, Carlos Gonzalez Quintana, cerró la etapa de exposiciones denunciando la violación a las leyes habilitantes , la inexistencia de un estudio de impacto ambiental -con su correspondiente audiencia pública-, y algo muy importante en estos casos: respetar y hacer valer el principio precautorio, que frente a la sospecha de una actividad contaminante se debe preservar el derecho del pueblo a un ambiente sano.
También estuvieron presentes, y convocados por el Juez, el representante del Ministerio Público de la Defensa, José Belisle, y Graciela López de Filoñuk, del Ministerio Público Fiscal.
Belisle, quien fue muy critico con la ausencia y con la evidente falta de colaboración de los empresarios de Porta y del Ministerio de Energía, solicitó convocar a audiencia para fallar la causa, citar a los “Amigos del Tribunal” (Amicus Curiae) idóneos, que den testimonio del padecimiento de los vecinos y de la contaminación ambiental de la empresa Porta, y recomendó una audiencia pública donde los niños presten su testimonio.
Por su parte Graciela López de Filoñuk solicitó al juez la realización de pericias donde se compruebe qué es lo que fabrica Porta y el impacto directo en la comunidad, frente a la evidente vulneración de los derechos humanos a la salud, la vida, el bienestar y la vivienda, entre otros. Y sentenció: «si Porta contamina, ud. debe hacer cesar esos efectos» ya que «Contaminar es delinquir».
Aproximadamente en dos semanas el Juez Vaca Narvaja, reconocido por su trabajo en los juicios de lesa humanidad, convocará a las partes para fallar sobre el amparo ambiental.
Nota formato radial >> https://youtu.be/TiFdii7WePI
Hola, estoy muy interesado en saber novedades sobre la causa si tuvieran algunas y podrían mandarmelas por mail. Excelente nota!