
Reserva San Martín amenazada: guardaparque suspendido por preservarla
Oscar «Cacho» Salgeber es el guardaparque de la Reserva Natural Parque San Martín. En estos momentos se encuentra suspendido en sus funciones por haber denunciado ante la Justicia obras irreegulares en la Reserva, que incluyen gran remoción de tierra en la reparación de la calle Lillo, con la intención de hacerla doble mano y habilitar el paso vehicular constante, y la construcción de dos canchas de hockey para deporte de alto rendimiento. A pesar de que este tipo de obras no pueden realizarse por un amparo que se encuentra vigente, Oscar fue suspendido y sancionado por «falsa denuncia» y «abandono de tareas» al notificarlo a la Justicia. Por tal motivo, en el día de la fecha, en el marco de una actividad organizada por diferentes vecinos e impulsada la Asociación Civil Amigos de la Reserva San Martín, se reclama porque se garantice el cumplimiento de la Ordenanza que exige la protección de la Reserva. Desde ECOS Córdoba entrevistamos a Oscar para conocer la situación actual del Parque.
Por Claudina Peralta y Cristian Schneider para ECOS Córdoba
Me suspendieron por 7 días sin goce de sueldo -comienza la entrevista Oscar-. Hasta donde yo veo, por cumplir con mi función, cumplir con lo que debo hacer. Se me acusa de abandono de tareas, entre otras cosas (porque la acusación abarca varias cosas), pero principalmente abandono de tareas. Porque, en un momento en que vinieron unas máquinas a querer reparar la calle, yo las paré y al día siguiente fui a informar al Tribunal Superior de Justicia lo que estaba pasando. Ese informe de mi parte lo tomaron como una falsa denuncia, así que la sanción tiene que ver con falsa denuncia.
Pero, en realidad, ellos son los que me involucraron en el amparo, presentando en el amparo justamente la resolución que me nombra responsable de la Reserva; y la Justicia, como responsable de la Reserva, me hace cargo de que controle las obras que se hagan sobre la calle Lillo. Me notifican por escrito. Entonces, en base a eso yo entendí que tenía que ir a informar directamente a la Justicia, más allá de informarles a mis superiores directos.
– Todo esto en el marco de que el amparo, en este momento, lo terminan de desestimar.
– No, en realidad el amparo todavía sigue, lo que viene pasando ya desde hace varios años es que la Municipalidad, por lo menos una vez anualmente, pide permiso al Tribunal Superior para reparar y limpiar la calle Lillo. En realidad la suciedad está fuera de la Reserva, y repararla, bueno… nosotros planteamos que rellenen los pozos con tierra compacta y nada más. Pero pretendían hacer un movimiento de suelo completo, de toda la calle, y eso fue a lo que yo me opuse y lo que informé al Tribunal Superior.

Vecinos alertan que la Municipalidad quiere asfaltar y hacer doble mano la calle Lillo. Foto: Cristian Schneider.
– ¿Y cuáles serían entonces, en definitiva, las amenazas más fuertes en estos momentos, con respecto a las obras que se están queriendo realizar?
– Bueno, el Tribunal en un momento autorizó a enripiar la calle, lo cual va en contra del amparo. La Asociación [Civil Amigos de la Reserva San Martín] lo recusó. Y la amenaza es permanente, es abrir esta calle para el tránsito común, como conectividad entre los barrios.
Y bueno, la otra que tenemos también de este verano, es la construcción de dos canchas de hockey: una que ya estaba y la modifican, y una nueva dentro de la zona de uso intensivo de la Reserva, una de alta competencia, con agua. Y bueno, eso también va un poco en contra del espíritu de la Ordenanza. Porque no es lo mismo un camping, que es compatible con una reserva, a un polideportivo que genera ruido, mucha gente, movimientos de vehículos. No sería compatible con los objetivos de la Reserva.
– ¿Está planificado cómo impactarían estas dos canchas? Si hay mucha movilidad de autos…
– Y, en un momento plantearon de que iban a venir más de dos mil personas a ver un partido de Las Leonas o de Los Leones. Entonces, eso realmente impacta, más el ruido, porque eso se transmite con altavoces; el movimiento de los vehículos… No es un número de personas acorde a un mínimo impacto. Cualquier actividad deportiva de alto rendimiento conlleva un impacto grande en cuanto a la cantidad de gente, a la basura, al ruido, al tránsito de vehículos…
– ¿Y esto también está relacionado con lo que podría ser finalmente la traza de la Costanera?
– Sí, en algún momento se pensó en hacerla por esta calle a la Costanera. Después, como hubo el amparo, se planteó hacerla del otro lado del Río. Pero bueno, son proyectos que están latentes.
– Y que se suman a lo que es el impacto que genera la sistematización de la Avda. Cárcano y la conexión que la calle Lillo tendría con toda esta sistematización.
– Claro, incluso en estos momentos están agrandando o renovando el puente de Los Carolinos, y que bueno, eso también significa conectar Los Carolinos con Cárcano, y que toda la gente que vive en esa zona pueda salir por la Reserva.

Actividad realizada por vecinos para denunciar el estado de amenaza de la Reserva San Martín. Foto. Claudina Peralta.
Compartimos el audio de la Entrevista a Oscar Salgeber, Guardaparque de la Reserva San Martín.
Deja una respuesta