Skip to content
  • Inicio
  • Agenda
  • Luchas Territoriales
    • Córdoba
    • Malvinas Argentinas
    • Bouwer
    • Barrio San Antonio
    • Río IV
    • La Calera
    • Alta Gracia
    • Agua de Oro
    • Colonia Tirolesa
    • Capilla del Monte
    • Departamento Santa María
    • Corralito
    • Huerta Grande
  • Noticias
  • Informes Científicos
  • Legislación
  • Opinión
  • Nosotrxs
ECOS Córdoba
  • Inicio
  • Agenda
  • Luchas Territoriales
    • Córdoba
    • Malvinas Argentinas
    • Bouwer
    • Barrio San Antonio
    • Río IV
    • La Calera
    • Alta Gracia
    • Agua de Oro
    • Colonia Tirolesa
    • Capilla del Monte
    • Departamento Santa María
    • Corralito
    • Huerta Grande
  • Noticias
  • Informes Científicos
  • Legislación
  • Opinión
  • Nosotrxs
Written by melidassano on 10 julio, 2013

Salud, agrotóxicos y transgénicos: colaboraciones y conflictos en la producción de conocimiento

Foro: «Salud, agrotóxicos y transgénicos: colaboraciones y conflictos en la producción de conocimiento».

Nos es grato invitarlos a participar de la X Reunión de Antropología del MERCOSUR, que se llevará a cabo en la ciudad de Córdoba, Argentina, del 10 al 13 de Julio del año 2013.

Este encuentro científico bianual, en su origen impulsado por la Associação Brasileira de Antropologia (ABA), se realiza desde 1995. Organizada por antropólogos y científicos sociales de universidades e instituciones científicas del MERCOSUR (Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Venezuela, Bolivia y Chile), la RAM promueve la participación de investigadores de los países miembros, así como de universidades o instituciones de los países asociados e integrantes de la comunidad científica internacional.

En esta oportunidad el evento, organizado por el Departamento de Antropología de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba, se realizará bajo el lema:

«Situar, actuar e imaginar antropologías desde el Cono Sur»

DIA: Jueves 11 de julio
HORA: 17
LUGAR: Baterias «D» – Aula «D1» – Rectorado de la UNC – Ciudad Universitaria –

Coord: Karin Skill

Contacto:  infoxram@ffyh.unc.edu.ar

Participantes:

Sofia Gatica (Madres de Barrio Ituzaingó)

Gastón Mazzalay (Asamblea Malvinas Lucha por la vida)

Dr. Medardo Ávila Vázquez (Médicos de pueblos fumigados)

Dr. Darío Ávila (abogado y querellante en la causa por uso de agrotóxicos en el Barrio Ituzaingó Anexo)

Dra Cecilia Carrizo (politóloga) y Dr. Mauricio Berger (autores del libro «Justicia ambiental y creatividad democrática»)

Aula: baterías D (aula D1)

Organiza: X RAM – Reunión de Antropología del Mercosur ( Bajar Foros por día).

1010841_10200648594916035_610737394_n

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

FOROS POR DÍA:

MIÉRCOLES 10 (17 A 20 HS)

  • Procesos de comunalizacion urbana Comechingón en Córdoba.

Coord: José María Bompadre – Marianela Stagnaro

Participantes:

Comunidad de “La Toma”

Comunidad de “Quisquisacate Curaca Lino Acevedo”

Aula: Auditorium baterías D

—

  • Juventudes y violencia institucional.

Coord: Malena Previtali – Lucas Crisafuli

Participantes:

Cristina Molinari Espinosa (Colectivo por los Derechos y libertades de Alta Gracia)

INECIP (Institutos de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales)

Sergio Job (FOCCOF) 

Colectivo de Jóvenes por Nuestros Derechos

Aula: baterías D (aula D1)

—

  • Sexualidades en disputa. Cuerpos, Estado y movimientos sociales.

Coord: Tomás Iosa

Organizaciones a confirmar

Aula: baterías D (aula D4)

—

  • Dictaduras, organizaciones y juicios en procesos históricos democráticos.

Coord. María Cristina – Agustín Minatti

Participantes:

Dra Ludmila da Silva Catela (Directora Archivo Provincial de la Memoria de Córdoba)

Julia Parodi (vocera de Prensa del Área de Legales Investigación y Comunicación de H.I.J.O.S. Córdoba e integrante de la comisión de Comunicación de H.I.J.O.S)

Lic. Carolina Alvo (Investigación. Abuelas de Plaza de Mayo filial Córdoba)

Comisión de derechos humanos del centro de estudiantes de la escuela de cs de la información

Aula: baterías D (aula D5)

—

JUEVES 11 (17 A 20 HS.)

  • Movimientos campesinos e indígenas en la Universidad. Formas de participación estudiantil.

Coord: María Laura Freyre – Julieta Capdevielle – Juan Barri

-Sabrina Villegas (CONICET, Mágister en Antropología UNC- Miembro del equipo de investigación El llano en llamas).

-Valeria Meirovich (CONICET, Lic. en comunicación social)

-Estudiantes campesinos universitarios del MCC de la carrera de Trabajo Social que hace las prácticas en el MCC…

Aula: Auditorium baterías D

—

  • Salud, agrotóxicos y transgénicos: colaboraciones y conflictos en la producción de conocimiento.

Coord: Karin Skill

Participantes:

Sofia Gatica (Madres de Barrio Ituzaingó)

Gastón Mazzalay (Asamblea Malvinas Lucha por la vida)

Dr. Medardo Ávila Vázquez (Médicos de pueblos fumigados)

Dr. Darío Ávila (abogado y querellante en la causa por uso de agrotóxicos en el Barrio Ituzaingó Anexo)

Dra Cecilia Carrizo (politóloga) y Dr. Mauricio Berger (autores del libro «Justicia ambiental y creatividad democrática»)

Aula: baterías D (aula D1)

—

  • Luchas urbanas contemporáneas: debates y aportes de la Antropología en diálogo con organización sociales.

Coord: Virginia Manzano – Lucía Caisso – Lucila Moreno

Participantes:

Movimiento Lucha y Dignidad

Biblioteca Popular Heraldo Eslava de Villa La Maternidad

Asamblea de vecinxs del Bordo

Aula: baterías D (aula D4)

—

  • ¿Inclusión o intercambio cultural?

Coord: Fabiola Heredia

Participantes:

Lic. Mauricio Mareño Sempertegui (Oficina de inclusión educativa. Universidad Nacional de Córdoba)

Lic. Lila Echenique (Colectivo Arte al Cubo: muestras de arte accesibles a personas con discapacidad)

Agustín Rodríguez (Centro de Recursos Especializado en Sordera (CRESCOMAS)

Aula: baterías D (aula D5)

—

VIERNES 12 (17 A 20 HS.)

  • Migraciones, diversidad y escolarización.

Coord: Pol Zayat – Marcela Ferrer

Participantes:

Marisa Perea (Directora del Jardín de Infantes «San Jerónimo». Alberdi.  Córdoba, Capital)

Cristina Gorosito (Directora de la Escuela Sabin. Nuestro Hogar III. Córdoba, Capital)

Aula: Auditorium baterías D

—

  • Multivocalidad en las construcciones patrimoniales: responsabilidades compartidas.

Coord: Mariana Fabra – Mariela Zabala

Participantes:

Nélida AGÜERO, Leticia Buffa y Liliana Torres. (Historia, Memoria y Patrimonio Cultural. Programa de Historia Oral Barrial de la Municipalidad de Córdoba, Argentina. Dirección de Cultura y Patrimonios. Municipalidad de Córdoba)

Marta BONOFIGLIO, Mónica Gorgas y Celina Halfford (Grupo Córdoba La ruta del esclavo)

Alberto Cimino (Coordinadora del Área Educación de la Administración de Parques Nacionales. Delegación Regional Centro con sede en Córdoba)

Enrique Hansen (Archivo Provincial de la Memoria. Provincia de Córdoba)

Rebeca MEDINA (Directora del Museo Virtual de Arquitectura (FAUD, UNC); Asesora Honoraria de la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos)

Alfonso URIBE (Área de Arqueología de Patrimonio Cultura. Subgerencia de Patrimonio Cultura y Museos, Agencia Córdoba Cultura S.E., Gobierno de la Provincia de Córdoba)

Aula: baterías D (aula D1)

—

  • Alternativas a la alimentación en la ciudad.

Coord: Cecilia Pernasetti – Francisco Pazzarelli – Verónica Lema

Participantes:

El enRiEDo

Orgánicos sí o sí

Manos Verdes

Movimiento de Agricultores Urbanos (a confirmar)

Aula: baterías D (aula D4)

@ECOSCórdoba

Tweets por @ECOSCordoba

15 años de Madres de Barrio Ituzaingó

Retroceden a Astori SA y Geoservice

«Veníamos avisando que esto iba a ocurrir»

Creado por Ecos Córdoba - Colectivo de Comunicación | Theme by ThemeinProgress | Proudly powered by WordPress