
Río Cuarto limita las fumigaciones aéreas con agroquímicos a 800 metros
El Concejo Deliberante fijó nuevas exigencias ambientales al reordenar el uso del suelo en el nuevo ejido urbano de dicha localidad. Está expresamente prohibida la fumigación aérea a menos de 800 metros de los límites urbanos.
El ejido urbano de Río Cuarto pasó de 64 a 240 hectáreas, y casi el 90 por ciento del área incorporada es rural. Al implementarse una «zona de anexión», se estimó una franja de 800 metros donde está expresamente prohibida la fumigación aérea, con cualquier tipo de agroquímico.
Desde la Universidad Nacional de Río Cuarto, junto con la Juventud Libres del Sur, consideraron “un logro en la lucha” la prohibición de fumigaciones en la zona 1 y 2, pero opinaron que 800 metros de prohibición es insuficiente y debería llevarse a mil metros.
El concejal opositor Eduardo Scoppa indicó que la llamada zona agropecuaria 1 que en gran parte hoy es ocupada por producciones agrícolas o frutihortícolas, “estará sujeta a estudios más rigurosos para avanzar en un diagnóstico del suelo”.
Además subrayó que, entre otras metas, se estableció como objetivo que en un plazo de ocho años se reduzca la utilización de agroquímicos y avanzar en producción orgánica, “ir corriendo la frontera de utilización de productos químicos y paralelamente fomentar otro tipo de prácticas”.
De esta manera, se suma a las 18 localidades de la provincia de Córdoba que ya legislaron normas locales para regular y/o restringir esta actividad.
Ellas son: San Francisco, Oliva, Oncativo, Alta Gracia, Huinca Renancó, Villa General Belgrano, San Marcos Sierras, Villa María, Mendiolaza, Jesús María, General Baldissera, Estación Juárez Celman, Toledo, Anisacate, Las Calles, Villa Ciudad Parque, Achiras y Las Bajadas.