
Se presentó Umbrales | 25 ediciones de coherencia editorial
Daniel Klocker – Prensared
El Secretario General del Círculo Sindical de la Prensa y Comunicación de Córdoba (Córdoba), Carlos Valduvino presidió el jueves la presentación del número 25 de la revista Umbrales (crónicas de la utopía) de la Secretaría de Cultura del gremio, en esta oportunidad con un dossier dedicado a la problemática del agua: ¿bien común o mercancía?
La presentación de la publicación, señera entre los Trabajadores de Prensa y la Comunicación de Córdoba, se realizó con una importante concurrencia, en el salón auditorio del gremio.
El acto comenzó con la proyección del programa “Asteriscos” (2009 – Canal 10) dedicado al agua y en homenaje al recordado militante social, Gustavo Spedale, un militante histórico en defensa de ese tan preciado bien común.
La esposa de Gustavo Spedale, Ana Parotti fue la encargada de referirse en primer término al acontecimiento y en sus breves palabras resaltó la figura de su compañero, fallecido en noviembre del año pasado.
“Gustavo fue un pionero en investigar el negociado del agua en la provincia de Córdoba y dejó un importante legado para continuar la lucha para preservar este bien común, que es propiedad de toda la humanidad y no de los poderosos”, señaló.
Ana enfatizó que “el plan del imperialismo está basado en el modelo extractivista y agroexportador y todos los gobiernos de la región lo aplican a rajatabla utilizando agua a gran escala para las mineras a cielo abierto contaminado el medio ambiente e intoxicando a la gente”.
En ese sentido recordó “que Gustavo, como buen observador y hombre de acción que era, denunció siempre el negociado del agua en la ciudad de Córdoba donde había –y hay actualmente- barrios muy humildes de la periferia que carecen de ese servicio esencial en la vida de la gente”
Oscar Martínez: “Hablar de agua es hablar de vida”
Luego, Oscar Martínez, del Movimiento Teresa Rodríguez (MTR), e integrante de la Coordinadora Córdoba en Defensa del Agua y la Vida (CCodav), habló de la problemática del agua desde el punto de vista de los movimientos sociales.
“Yo milito en el MTR y por Gustavo (Spedale) fue que le entramos a la problemática del agua, y ahí entendimos que la cuestión iba más allá que abrir una canilla porque uno cuando se pone a investigar descubre que en Córdoba el agua tiene dueño y ahí surge la pregunta que es tapa de la revista: el agua: ¿es un bien común o una mercancía?, señaló.
Recordó que “en ese camino transitado con el MTR y la Coordinadora nos fuimos encontrando con barrios que no tenían acceso al agua, y que por esa carencia, por ejemplo, en Villa Campo de La Ribera o en Villa Los Tinglados, la gente ya había naturalizado que debía caminar quinientos metros, o más, con baldes o botellas de gaseosa descartable para buscar agua”.
Contó que ante esta situación “empezamos a dar pelea, exigiéndole al gobierno la necesidad de contar con el servicio de agua potable y siempre que nos contestaban que no podían hacer nada porque había un contrato firmado y que fuéramos a reclamar a la empresa. Fuimos y tampoco tuvimos respuestas porque nos dijeron que los barrios donde vivíamos figuraban como espacios verdes, y además la empresa consideraba que eran zona económicamente inviables. Es decir nadie se hacia cargo”.
Luego puntualizó que “finalmente, y gracias a la organización colectiva y de patear el barrio junto a Spedale, conseguimos materiales e hicimos las conexiones de pecho, como le decían los compañeros y los vecinos del barrio, y sin pedirle permiso al gobierno y a Aguas Cordobesesa, Villa Campo de La Ribera y Los Tinglados tuvieron agua potable, una experiencia se fue replicando en otros sectores periféricos de la ciudad”.
Finalmente, el compañero señaló que “hablar del agua es hablar de vida porque es un bien común y por lo tanto nosotros continuaremos con la lucha para conseguir que el servicio vuelva a estar en manos del Estado bajo el control y gestión de los trabajadores y de los usuarios porque dentro de no muchos años el agua será mas valiosa que el oro y debemos estar preparados para enfrentar a fuertes intereses políticos y económicos”.
El acto de presenación se realizó en el auditorio del CISPREN.
Carlos Valduvino: “Orgullo y felicidad”
El secretario General del CISPREN, Carlos Valduvino manifestó en el cierre del acto sentirse “orgulloso por estar presentando hoy el número 25 de la revista Umbrales, la segunda en este desafío de conducir los destinos del gremio de los Trabajadores de la Prensa y Comunicación de Córdoba, y feliz de contar con medios propios para poner en agenda de la gente importantes problemáticas sociales, lo que habla de una coherencia editorial en todo este tiempo transcurrido”.
“Felices también por contar con la presencia de todos ustedes porque seguramente en 1994 cuando Umbrales ponía por primera vez la problemática del agua en la agenda periodística, estuvieron también y compartieron con nosotros el sueño de dejar de hablar del agua como un recurso renovable, sino de un bien común”, señaló.
Sostuvo que “el tema del agua es todo un tema para la sociedad y lo seguirá siendo mientras esté en manos privadas y por este motivo saludo a los compañeros que luchan para que en ninguna casa falte este preciado bien común, y que entre todos podamos romper el monopolio de un servicio indispensable para la vida, y en este marco es que quiero convocarlos a participar de la marcha que por los bienes comunes que dentro de unos meses realizará la CTA”.
Por otra parte, Valduvino recordó otros temas que aborda la revista, como el histórico juicio por “la masacre en la Planta Piloto en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Río Cuarto y en donde todavía los verdaderos responsables no pasaron por el banquillo de los Tribunales, como lo son la multinacional De Smet, la Aceitera General Deheza, y el exrector Oscar Spada”.
En ese sentido, reivindicó la lucha de los compañeros de la Asociación Gremial Docente de Río Cuarto “porque sin ellos como querellantes hubiera imposible que la causa llegara a juicio, con una primera e histórica condena y posteriormente con un pedido a los Tribunales Federales de Río Cuarto para profundizar la investigación sobre las dos empresas citadas y el exrector”
También destacó haber reivindicado a la mujer trabajadora en su día, como parte de la clase, y de la lucha que cotidianamente llevamos adelante, y además tratar el tema de género en el marco de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Manifestó estar “muy satisfecho de recuperar al Consejo Asesor de la revista que en esta oportunidad cuenta con la presencia por primera vez de la Asociación Nacional de Redes y Organizaciones Sociales (ANROS), de Venezuela, que a través de su referente Germán Ferrer, aceptó gustosamente formar parte de nuestra publicación”.
“Mis palabras finales son simplemente de agradecimiento para la directora periodística de la revista Ximena Cabral porque junto a las compañeras Beatriz Molinari y Silvana Zanelli conformó un maravilloso equipo de trabajo”, destacó.
A la presentación de Umbrales asistieron los integrantes de la Comisión Directiva del CISPREN, el secretario General de la CTA-Provincia, Oscar Mengarelli, la secretaria General de ATE-Córdoba, María Teresa Romero, el presidente del Instituto de Salud Laboral y Medio Ambiente (ISLyMA-CTA) Eduardo Ahamendaburu, el abogado constitucionalista y especialista en Derecho a la Información, Miguel Julio Rodríguez Villafañe, como así también representantes de organizaciones sociales.
Beneplácito del ISLyMA
El Instituto de Salud Laboral y Medio Ambiente de Trabajo (ISLyMA-CTA) saludó la aparición de un nuevo número de la revista Umbrales con un comunicado, que en el comienzo de acto de presentación realizó la directora periodística de la publicación Ximena Cabral.
“Fiel a su trayectoria y a sus principios fundantes la revista UMBRALES del CISPREN renueva en este número, desde una perspectiva local, pero con visión universal su compromiso como canal del pensamiento que somete a crítica y escarba en la esencia del conjunto de las problemáticas sociales.
Este encuentro refuerza nuestra convicción sobre la necesidad de encarar colectivamente acciones que nos permitan recuperar los derechos conculcados a la vida, la salud y el trabajo. Décadas de hegemonía económica y política neoliberal han engendrado problemas ambientales con consecuencias gravísima para la salud, como tributo al dios mercado.
Estos temas trascendente están presentes en este número de UMBRALES y seguramente coadyuvarán a generar líneas de acción a las que comprometemos nuestros esfuerzos para desarrollar y ampliar por un programa común para la recuperación de los bienes comunes y nuestros derechos a una vida digna y al futuro que nuestro pueblo merece”.
Fotografías Carlos Cortez.
Artículos relacionados: El Agua: ¿Bien común o mercancia?