
Segunda cumbre de pueblos fumigados del sur de Córdoba
Vecinos Autoconvocados de General Cabrera están preparando la segunda Cumbre para el Sábado 1° de Diciembre en la convocatoria emitida desde la organización remarcaron la importancia de la cumbre: ”estuvimos analizando todo el contexto en el que se realizará esta jornada, y para nosotros es un paso muy importante la articulación con otros pagos, porque nos permite ofrecer nuestro trabajo y nuestro pueblo como un mojón de esta lucha que viene creciendo en la provincia”.
A continuación reproducimos texto completo de la convocatoria a la Segunda cumbre de pueblos fumigados del sur de Córdoba. Pensamos que era necesario remarcar lo de EL SUR DE CORDOBA, no para destacar una región, si no para dejar expuestas las características de la llamada «Pampa Gringa» que estaría al sur de la capital y al este del cordón montañoso en donde los sectores agropecuarios son mas duros y se desarrolla la actividad en forma intensiva y en mayor escala.
Esta zona tiene características propias, que son reconocibles si usted viene de otro lugar. Las sociedades son más despolitizadas y la participación es escasa ante iniciativas como las que llevamos adelante. Es muy difícil encontrar juventudes movilizadas, ya que las universidades están en ciudades más grandes, al igual que los juzgados y las defensorías del pueblo, lo cual pone a las soluciones más lejos de lo esperado, aunque este no es un justificativo para no luchar por la salud de los coterráneos.
Aunque solo queda en una cuestión cultural, las formas de desarrollarse de estos pueblos, nosotros compartimos esta apreciación, pero esa cultura esta delineada por la geografía que nos atraviesa, una geografía que hace mas propicio el modelo de producción actual, en donde los dueños de las tierras o arrendatarios tienen grandes influencias sobre el poder político, de hecho lo conforman, ni siquiera tienen que negociar.
La regularización a estos sectores se hace imposible, no solamente contando al campo, si no también a las empresas, acopiadoras, de venta de agroquímicos, planta de carbón activado, fabrica de baterías, aceitera, galpones con depósitos de semilla en donde se cura con productos que su comercialización esta prohibida, pero que cuentan con un pueblo que esta aislado, desinformado y sabe que puede perder el trabajo si al patrón no le gusta la participación de su empleado o el hijo de su empleado.
Estas historias se repiten en los pueblos del sur de la provincia, por eso queríamos contextualizar la segunda jornada que se va a vivir en General Cabrera titulándola de esa forma CUMBRE DE LOS PUEBLOS FUMIGADOS DEL SUR DE CÓRDOBA. Pensamos que es un punto estratégico, el corazón de la bestia.
Es una gran oportunidad, de poner en la agenda política en los pueblos de esta región, la alimentación de sus pueblos y la soberanía alimentaria.
Llaman alternativo a la forma ancestral y tradicional de relacionarnos con nuestros cultivos, podríamos llamarles alternativas a las economías para comercializar estos productos de una forma mas justa para el productor y el consumidor, en un primer lugar a pequeña escala.
Las condiciones técnicas en la zona son óptimas, la Universidad de Río Cuarto y Villa María y las numerosas escuelas agrotécnicas y la fuerte presencia del INTA deberían tener la capacidad para ser el engranaje principal de un proyecto sustentable.
Con respecto a las herramientas, estos pueblos están ampliamente capacitados para la fabricación y están calificados para la construcción de maquinarias que nos permita mejorar las técnicas siempre con el objetivo de cuidar la pacha y los recursos naturales.
Esta cumbre debe encender algo, por eso apostamos por la organización y al fuerte compromiso de ampliar los horizontes de la lucha que nació en Ituzaingo y se va ramificando, esperamos que nos acerquen algunos aportes, sobre los aspectos que quieran resaltar sobre el contenido, o sobre la organización.