
Segundo año del Ciclo de Cine Ambiental en Córdoba
Por @melidassano
Sigue el debate socio ambiental en el marco del Ciclo de Cine Ambiental y en su octava presentación apto para todo público.
Esta vez en el auditorio de Radio Nacional Córdoba ubicado en Av. Gral. Paz esq. Santa Rosa presentan a las 20 horas el documental completo de “Desierto Verde” del director Ulises de la Orden.
Desierto Verde es un largometraje documental argentino de 2013. Trata sobre la producción de alimentos que descubre los mecanismos actuales de la industria agropecuaria, planteando la necesidad de visibilizar problemas asociados a este negocio, como la deforestación, la desertificación de los suelos y la contaminación con agroquímicos. La problemática de Bº Ituzaingó Anexo, así como el histórico juicio llevado adelante en 2012, constituyen el hilo conductor del film.
Así como se vulneran los derechos de las personas a vivir en un ambiente sano, sigue vigente la resistencia de la población por no aceptar el modelo extractivo que se impone en el campo y la ciudad. La cultura del cine viene a legitimar y expresar los testimonios de la dolorosa realidad que no nos muestra la pantalla chica y como dice el periodista argentino Ezequiel Fernandez Moores “Estamos informados de todo, pero no nos enteramos de nada”.
El Cine Ambiental desde sus inicios logró darle visbilidad a los conflictos socio ambientales, con gran impacto sobre el uso del suelo, el desalojo de comunidades originarias, la deforestación del bosque nativo por el reemplazo de granos tóxicos y con ello el trabajo rural precario, saqueo a nuestros bienes comunes, como el agua y minerales. No es menor mostrar la explotación de la tierra a gran escala, en la necesidad de exportar un modelo de enriquecimiento con poco margen de distribución de las riquezas. En éste contexto, rodaron documentales como Sachamanta, Cenizas, Nuestros hijos nos acusarán, entre otros, con una convocatoria de más de 500 asistentes.
La Asamblea CASA invita a compartir no solo un espacio de cine. A partir de las 17 horas y hasta las 22 horas se suma la feria agroecológica como alternativa de un consumo consciente y con la presencia de productores locales.
A partir de las 18 horas y con una revolución de ideas, Manuel Lagleyse el conductor de Secretos de la Tierra en Radio Nacional, abre el debate público con una charla sobre Agroecología.
No se suspende por paro, y la entrada es libre y gratuita.
Invitan a las escuelas a ser parte de esta puesta en escena de problemáticas ambientales > Contactos:ciclodecineambiental@gmail.com
> 351 3 224 487 / 351 6 533 003
Evento en fb > 8vo. Ciclo de Cine Ambiental
Deja una respuesta