
Simulación y partida
En el Bloqueo a Monsanto continúan circulando órdenes y alertas. Esta vez, es por la partida de la multinacional procesadora de semillas transgénicas.
Texto Melina Dassano | @MeliDassano
Cobertura Merce Cohen
Hablar de la ineficiencia de un Estado es hablar de ilegalidades y de un retraso importante en materia productiva. ¿
Lxs vecinxs de Malvinas Argentinas -informados y conscientes de lo que produce una planta procesadora de semillas transgénicas que venía a traer más problemas que soluciones, y no solo en lo laboral- les costó 4 años de lucha y lágrimas.
En las puertas del Bloqueo a Monsanto, visualizan todo el tiempo vehículos que se acercan de distinta procedencia a dar algún aviso de ingreso al predio, hoy bloqueado en su totalidad.
Dialogamos con Sofía Gatica sobre la alerta de desmantelamiento de la empresa más polémica a nivel Mundial: “Hay noticia de que van a desmantelar en cualquier momento. La orden, está».
Escuchar audio >>
Cuando este medio logró entrevistar a trabajadores de Monsanto en la ciudad de Rojas, provincia de Buenos Aires, supieron decirnos que lo que más crece desde que llegó la empresa son las personas con cáncer y leucemia, las patologías respiratorias o gástricas y el trabajo insalubre y esclavizante. Rojas se ha estancado en el tiempo. Lo único que crece es la fábrica de transgénicos, el narcotráfico y la corrupción.
Los procesos de desmantelamiento de la planta de Monsanto viene siendo la materia pendiente de los gobiernos que ya no están y los de turno. Las normas de seguridad que se intentó montar en la localidad de Malvinas Argentinas por parte de la intendencia en resguardo de “los vándalos”, como así le llamaron a la gente que lucha en el Bloqueo a Monsanto; “los de afuera”. Tiene una intencionalidad semejante que lleva a un municipio a cometer abuso de autoridad en cualquier orden, desautoriza con ayuda de medios masivos comerciales y gobiernos provinciales la voz de un pueblo. Desviando la violencia en los barrios y la falta de trabajo que padece una población.
La protección del medio ambiente es el resguardo por Ley Nacional de ambiente, de las personas y la biodiversidad. El circo de hoy cuenta con la simulación humana para el armado y desarmado de plantas que previamente deben tener licencia social y los estudios de impacto ambiental. Con el fin de incrementar la ambigüedad, y hasta la coexistencia de dos modelos de desarrollo, se han creado los proyectos de leyes hoy en disputa. Una persona que viola la ley comete un delito es delincuente. Y en eso que haya funcionarios imputados de abuso de autoridad no es un caso menor, acá hubo daño y no precisamente material.
Es inaceptable que después de tantos reclamos locales, internacionales, denuncias, el gobierno nacional de Mauricio Macri siga protegiendo a las empresas en el rearmado de una nueva Ley de Semillas, con ampliación de las instalaciones de la Planta de Monsanto en Rojas, en provincia de Buenos Aires. Donde hoy se conoce, ha disminuido el resguardo ambiental de fumigaciones a diez metros, con toneladas de basura y residuos tóxicos a cielo abierto. Que la justicia haga un simulacro y no sea capaz de adoptar medidas rápidas y eficaces para evitar estos atentados ecológicos, y cuando menos medidas para ejecutar sus sentencias, retrasa la partida del gigante tóxico.
Hoy, en el día de nuestra Madre Tierra, renace la esperanza de la partida de Monsanto con el desmantelamiento de la estructura inconclusa en Malvinas Argentinas y miramos con preocupación hacia Rojas y Pergamino. El desarme de la fábrica es un paso. Lo que hay que desmantelar por completo es el modelo agrícola transgénico y tóxico.
Comunicado Bloqueo a Monsanto >> http://bit.ly/2aEpijp
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Deja una respuesta