Talleres informativos sobre medio ambiente y sociedad
Villa Giardino
La Asamblea de Vecinos Autoconvocados “Giardino Despierta”, ha comenzado a organizar talleres informativos sobre medioambiente y sociedad.
El primer invitado será el FISCAL GENERAL ANTONIO GUSTAVO GOMEZ, quien disertará sobre acciones legales para proteger la naturaleza y defender los derechos a un ambiente sano.
Hablará sobre la responsabilidad penal de los contaminadores y de los funcionarios públicos; cómo buscar información y cómo hacer las denuncias.
El encuentro es gratuito y abierto a toda la comunidad, se realizará el sábado 13 de julio a las 10hs en el Cine Teatro Alejandro Giardino.
El Dr Gómez llevó adelante investigaciones por delitos ambientales en más de 80 causas entre las que se destacan el procesamiento de autoridades de distintas empresas mineras (La Alumbrera), citrícolas, papeleras, frigoríficos, ingenios, empresas dedicadas a la recolección de residuos, sanatorios, etc., como así también el procesamiento de varios intendentes y autoridades públicas por su complicidad con la contaminación ambiental provocada por distintas empresas.
Entre otras funciones en el poder judicial, Gómez fue Secretario Penal del Juzgado Federal de Rawson y Fiscal Federal ante el Juzgado Federal de esa ciudad durante casi diez años. Se especializó en la investigación de delitos ambientales y representa a la Argentina en la Red de Fiscales Ambientales de América.
ASAMBLEA DE VECINOS AUTOCONVOCADOS VILLA GIARDINO DESPIERTA
Contacto > giardinodespierta@gmail.com
—
Sobre el Dr. Antonio Gustavo Gómez:
Fue uno de los profesores fundadores de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de la Patagonia y ha sido profesor de Derecho Romano y Derecho Constitucional allí. Ex profesor a cargo de la cátedra de Derecho Comunitario y de la Integración en la misma universidad. Director Investigador de Derecho en la misma casa de altos estudios. Codirector del Centro de Capacitación para empleados del Poder Judicial de la Nación y del Ministerio Público Fiscal en la jurisdicción de Tucumán, Santiago del Estero y Catamarca. Autor de diversos artículos para revistas como La Ley, El Derecho, Revista de la Asociación de Magistrados de la Justicia Nacional, Revista del Ministerio Público Fiscal, El Dial, Ecotimes, La Vanguardia. Muchos de sus artículos fueron traducidos al portugués, inglés, francés, catalán e italiano para ser publicados en revistas extranjeras. Conductor de un micro televisivo sobre la reforma constitucional en el Canal 7 de Chubut. Conferenciante, ponente y participante en mas de 150 congresos y conferencias nacionales e internacionales entre ellas Brasil (Abrampa), Francia (París), Bélgica (Bruselas y en la Universidad de Lieja ), Italia (En Venecia invitado por el IAES, ong internacional presidida por el Arq. Perez Esquivel, comisionado por Parlamento de la Unión Europea para preparar un proyecto de creación de un Tribunal Penal Europeo e Internacional para los Delitos Ambientales; Observador Internacional para el conflicto de la basura en Nápoles a pedido de varias ong italianas, conferencista en la Universidad de la Sapienza, Roma). Investigador del proyecto Ejolt del Parlamento Europeo junto a mas de 20 ONG internacionales para la promoción de la Justicia Ambiental; Impulsor de la creación del Tribunal Internacional para el Calentamiento Global y el Medio Ambiente, que nación de la Cumbre de los Pueblos en Cochabamba (Bolivia) realiza tareas de capacitación permanente a comunidades en todo el país, ong, centro de estudiantes. etc., en materia de delitos ambientales, denuncias y trámites.
Cargos en el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal: Secretario Penal del Juzgado Federal de Rawson; Fiscal Federal ante el Juzgado Federal de Rawson durante casi diez años, subrogante en los cargos de Juez Federal y Defensor oficial en ese mismo tribunal; Fiscal General ante la Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán; Director de la Delegación Tucumán de la Oficina de la Ufitco (oficina Delitos Económicos y Contrabando) Delegado de la Ufima (oficina delitos Ambientales) Integrante como jurado de concursos para el cargo de Fiscal y para concursos internacionales sobre medioambiente.
Becas De U.S. Departament of Justice , gobierno de U.S.A., para asistir al Executive Office for United Sates Attorneys. Del Reino de España, para asistir al Centro de Estudios Jurídicos para la Administración de Justicia (CEJAJ)-De AECID – España para la capacitación en delitos ambientales.
Materia Ambiental: Pueden leerse sus trabajos en www.fiscaliagraltucuman.gov.ar en el link medioambiente. Se especializó en la investigación de delitos ambientales y representa a la Argentina en la Red de Fiscales Ambientales de América. Ha dirigido a fuerzas policiales (Gendarmería Nacional, Policía Federal y Prefectura Naval) en la investigación de delitos ambientales. Siendo Fiscal Federal en Chubut llevó adelante varias investigaciones sobre contaminación ambiental entre ellas por volcado de petróleo en el Mar Argentino (empetrolamiento de pingüinos), volcado de residuos en el Golfo Nuevo (Puerto Madryn) por la operatoria irregular de los buques; en casos de minería, remediación de minas y repositorio nuclear en Gastre, contaminación del Río Chubut, contaminación por la empresa Aluar, contaminación por líquidos cloacales, etc.
Siendo Fiscal General de Tucumán llevó adelante investigaciones por delitos ambientales en más de 80 causas entre las que se destacan el procesamiento de autoridades de distintas empresas mineras (La Alumbrera), citrícolas, papeleras, frigoríficos, ingenios, empresas dedicadas a la recolección de residuos, sanatorios, etc.; como así también el procesamiento de varios intendentes y autoridades públicas por su complicidad con la contaminación ambiental provocada por distintas empresas. En Tucumán se ha condenado a prisión tanto a empresarios como a intendentes por delitos ambientales previstos en la ley 24.051.
Otros Delitos: Es Fiscal y ha investigado delitos por violación a los Derechos Humanos; delitos económicos de evasión (por ej. casos de empresas sojeras), contrabando (ej. zonas francas), estafas al Estado Nacional (Plan Argentina Trabaja, construcción de Planes Habitacionales); lavado de Activos y de Dinero; casos de corrupción en la administración de justicia federal; etc
Más info relacionada:
HYPERLINK «http://www.gacemail.com.ar/notas.php?idnota=11740» http://www.gacemail.com.ar/notas.php?idnota=11740
HYPERLINK «http://www.panuelosenrebeldia.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=777&Itemid=133» http://www.panuelosenrebeldia.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=777&Itemid=133
HYPERLINK «http://www.fiscaliagraltucuman.gov.ar/medio-ambiente» http://www.fiscaliagraltucuman.gov.ar/medio-ambiente