
Traslasierra: Estiman la pérdida en un total de 1000 colmenas de abejas
Familias de productores cuantifican la muerte de 72.000.000 abejas por fumigaciones clandestinas. Peligra la productividad apícola y la polinización sobre la tierra.
Por Melina Dassano – @MeliDassano
#Fumigaciones
La mortandad de abejas de apicultores serranos, supuestamente por el uso de agroquímico utilizado a 3000 metros de las zonas afectada, promueven pérdidas directas e indirectas que aún no se pueden cuantificar, si surgen de los cultivos que son polinizados y que no recibirán ya ese servicio.
La matanza de abejas se conoció el pasado sábado 17 de marzo, cuando distintas familias de productores fueron haciendo conocer los hechos. La familia Montenegro relevaron en su estancia unas 300 colmenas afectadas.
“Esta vuelta le tocó a Córdoba, creemos que fue una fumigación, contabilizamos 1000 colmenas perdidas, en un radio que va de norte a sur sobre la ruta 148, un poco antes del límite con San Luis, hasta un poco antes de llegar a Villa Dolores, abarca más de 25 km2. Esto se dio a conocer el sábado pasado por gente de San Luis que vinieron a visitar las colmenas que tienen de éste lado de Córdoba y nos avisaron a nosotros y fuimos a ver los apiarios. Hay gente que perdió desde 80 a 200 colmenas sumando un total que supera las 1000 colmenas. Por la mañana fuimos con Senasa para que cuantifiquen las pérdidas y lleven muestras de abejas para saber que fue lo que los mato. Nos queda hacer contrapruebas, ir a la oficina del Ministerio de Agronomía de Córdoba para ver las recetas fitosanitarias para reconocer las fumigaciones clandestinas. De uno de los apiarios hay 3000 metros de distancia del primer círculo de siembra, mató a las abejas de adentro, que empezaban a nacer. Un desastre lo que pasó”. Informó para ECOS Córdoba Gonzalo Cervi apicultor de Corralito Traslasierra, miembro de Asociación de Apicultores del Valle de Traslasierra, forman parte de la Mesa Apícola del Noroeste Cordobés y en contacto con la Asociación del Valle de Conlara San Luis.
El CAFCI (Consejo de Agricultura Familiar Traslasierra), emitió un comunicado que decía entre otro: conformado por SENASA, INTA, SsAF, AGRICULTURA PROVINCIA, y organizaciones de productores, nos hemos constituido en los apiarios afectados ante la demanda de los productores afectados, nucleados en la Asociación de Apicultores de Traslasierra y del Valle del Conlara. En ese acto se ha constatado la mortandad, abrupta de estas abejas que se calculan en alrededor de 1000 colmenas distribuidos en unos 2500 Has aproximadamente. Desde el SENASA se han levantado muestras de abejas y cera, las cuales se han asentado en los protocolos respectivos, para su análisis en laboratorios oficiales.-
El resultado de laboratorio será fundamental para determinar cuál fue el causante de esta situación. Los apicultores le atribuyen la causa a los campos de siembra colindantes. La gravedad de la situación es el servicio de polinización que ha sido interrumpido, por lo cual se perderá gran parte de la vegetación.
Deja una respuesta