
Un mega-amparo contra un mega-vertedero
La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), los vecinos agrupados en «Bouwer Sin Basura» y la Municipalidad de Bouwer, conjuntamente con el Club de Derecho, presentaron hoy «una masiva acción de amparo para que cese el daño producido en Bouwer por el vertedero de basura, el segundo más grande a nivel nacional y que sigue sin ser remediado desde su cierre el 1 de abril de 2010.
También pidieron al Juez que disponga «el cese del daño producido por las partes contaminadas de un incinerador de residuos patógenos cerrado en 2008, y por una fosa con residuos industriales, ambos localizados en el mismo predio del vertedero».
Desde su cierre en 2010 el vertedero de Bouwer «sigue sin ser remediado, pese a que durante 28 años recibió más de 12 millones de toneladas de basura procedentes de la ciudad de Córdoba y de otras 17 municipalidades y comunas, y que sus gases y líquidos contaminados continúan afectando el ambiente y la salud de los vecinos expuestos», indicó Raúl Montenegro, presidente de FUNAM y premio Nóbel Alternativo. Recordó que en Bouwer «la mortalidad infantil duplica la media provincial, y la mortalidad perinatal es 2,5 veces más alta que el promedio de la provincia, ello para el período 2000-2012. Esta información ha sido puesta a disposición de la justicia». La acción es contra la Municipalidad de Córdoba y la provincia de Córdoba.
También solicitaron una medida cautelar innovativa para que se prohíba o suspenda la realización de cualquier actividad que implique agravamiento de la situación actual, lo cual podría agregar un nuevo e importante obstáculo al proyecto de nuevo vertedero «irresponsablemente previsto para ser construido a escasa distancia del antiguo, y en una de las zonas más contaminadas de Argentina», recordó Daniela Arce, vecina de Bouwer, que junto a sus dos niños son parte de la acción judicial presentada hoy.
43 amparistas, todos adultos y niños expuestos a la contaminación
La acción fue promovida por 26 adultos y a través de ellos también por 17 menores, acompañados en la presentación por el Dr. Raúl Montenegro, presidente de FUNAM, y por el abogado patrocinante Federico Macciocchi, de la Fundación Club de Derecho.
«Esta presentación es histórica por la cantidad de amparistas y por incluir la participación de los menores a través de sus padres, habida cuenta que son los más afectados en un caso de contaminación como el de Bouwer», indicó el Dr. Raúl Montenegro.
«Hemos solicitado al Juez que de participación al Ministerio de Menores y a su representante, denominado promiscuo, para que acompañe la acción iniciada en Tribunales II de Córdoba. El Ministerio de Menores o Pupilar garantiza la voz de los menores en juicios como estos, algo que marca la ley».
Los daños que deben cesar
La acción de amparo presentada hoy en Tribunales II pide el cese de daño producido por seis fuentes principales: «el cese del daño por el vertedero de residuos sólidos urbanos de Potrero del Estado, el que provoca la montaña de basura acumulada en altura sobre la fosa 9 del vertedero, que se obligue a los demandados la captura y tratamiento de los gases y lixiviados hasta tornarlos inocuos y sin riesgo para la salud y el cese del daño producido por las instalaciones del ex incinerador de residuos patógenos y la fosa con residuos industriales peligrosos».
El Dr. Raúl Montenegro indicó que la única vía posible para que ese daño cese «es la remediación de todas esas instalaciones y fuentes de contaminación».
Agregó que «hasta ahora la Municipalidad de Córdoba nunca presentó un proyecto serio de remediación a la Municipalidad de Bouwer. Muy por el contrario, trataron de hacer pasar como inicio de remediación el envío a Bouwer de tierra sobrante del vertedero de Piedra Blanca. Afortunadamente la Municipalidad de Bouwer cuenta con una ordenanza, la 33/2013, que establece los criterios para que la remediación sea hecha como corresponde. Habría que preguntarle a la Municipalidad de Córdoba cuánto incluyó en su presupuesto 2014 para la remediación del vertedero de Bouwer».