
Una caravana que no fue noticia
Una pequeña crónica fotográfica sobre las actividades emprendidas en ciudad de Córdoba y Malvinas Argentinas, en el marco de la Marcha Mundial contra Monsanto.
Por Lea Ross | @LeandroRoss
Dentro de las cuatrocientas manifestaciones realizadas en todo el mundo, la región centro de la provincia de Córdoba se movió de manera centrífuga para luego direccionarse al punto cardinal este. Afiches, barbijos, plasticola, cinta adhesiva, todo se combina en la plaza Colón. Una docena de autos se forman en hileras, tocan bocinas, gritan “Fuera Monsanto” y viajan por la región céntrica de ciudad capital.
En filas, a veces dispersos en medio de otros vehículos, la caravana se mete en el torbellino del asfalto de Córdoba. Un enorme “autobus” con la insignia del McDonald’s realiza su recorrido diario para mostrarle a los turistas los atractivos arquitectónicos de la ciudad. La caravana pasa al lado de ese vehículo con estilo inglés con tintes norteamericanos, denotando su mayor inmensidad. Pero los coches de la caravana son los que llevan la delantera con los colores de sus afiches y letras resaltadas en negro: “Fuera Monsanto”.
Llegando a la ruta, la caravana se topa con una movilización en Malvinas Argentinas. Una pancarta grande que dice “Fuera Monsanto” y un megáfono por delante, acompañado de barbijos. Más barbijos. Y muchos chicos. Muchos menores de edad. Juventud en marcha.
Para los que han pasado en varios momentos álgidos del caso “Malvinas Argentinas”, sorprende que la municipalidad no estuviera vallada. Cerrada por ser sábado. Pero sin vallas. La proclama de #ErradicaciónYa es la exigencia, en formato hashtag, para apuntalar a la actual intendencia que haga algo. La municipalidad está vallada.
A pocos pasos de la sede municipal, la movilización se concentra en la vivienda particular de la jefa comunal. Afiches y barbijos se pegan en las rejas que encierran la casa. Son muchos barbijos.
Finalmente, luego de concretar una vuelta de manzana, los vecinos llegan hasta la plaza San Martín. Tres árboles se plantan dentro del espacio verde central. Un pequeño festival musical hace sus exposiciones folclóricas, rock, algún que otro baile. Luces de distintos colores. Son alrededor de entre 150 y 200 personas. El frío se eleva. Pero la jornada culmina antes de medianoche.
400 ciudades del mundo se movilizaron. Se calcula, a partir de la actualización de la información, que las ciudades argentinas llegaron a ser una veintena. No fue noticia en los grandes medios de comunicación. Solo la pelea de Monsanto contra el gobierno nacional por el cobro de regalías. A simple rasgos, esa fue la caravana que no fue noticia. Si no sale en la tele, no existe. Y sin embargo, existió. Como muestran estas fotos.
Documento leído al cierre de la jornada >>
Deja una respuesta