
Vecinxs de Río Cuarto exigen audiencia pública por la instalación de Monsanto
La multinacional presentó en la Municipalidad riocuartense el estudio de impacto ambiental de la planta experimental.
Después de que la multinacional presentara el martes el estudio de impacto ambiental de la planta experimental que pretende poner a funcionar en la ciudad, la Asamblea Río Cuarto Sin Agrotóxicos junto a vecinos y organizaciones realizaron una concentración y lograron acceder al estudio hecho por la empresa. Además, se realizó una reunión con el intendente Juan Jure y funcionarios municipales para avanzar en la convocatoria a una audiencia pública en la que la sociedad se exprese y decida sobre la instalación de esta industria.
Monsanto presentó en la Municipalidad de Río Cuarto el estudio de impacto ambiental de la planta experimental que construyó al sur de la ciudad de manera ilegítima, terciarizando la construcción de la misma en la empresa local FocSeed y evadiendo así todas las instancias públicas que constituyen una licencia social.
Ante ello, después de más de un año de presentaciones y reclamos para acceder a información sobre la instalación de Monsanto, la Asamblea Río Cuarto Sin Agrotóxicos realizó una concentración y presentó una nota exigiendo formalmente al intendente Juan Jure el acceso al estudio presentado por la multinacional y exhortando a que la aprobación del mismo sea sometida a audiencia pública, tal como lo plantea la legislación ambiental vigente.
Finalmente, el estudio fue entregado a la asamblea para su análisis y en una reunión el intendente y funcionarios municipales se comprometieron a trabajar junto con la asamblea en la concreción de un mecanismo de participación para que la ciudadanía se exprese.
Al mismo tiempo, se presentó una denuncia a la Defensoría del Pueblo de Río Cuarto sobre las irregularidades detectadas en la planta de Monsanto, donde la empresa realizó nuevas construcciones en los últimos meses de manera ilegal, sin contar con los permisos exigidos. En ese marco, se solicitó a la defensoría que gestione el cese inmediato de toda actividad en el predio.
Además, se alertó acerca de las consecuencias que significará la construcción de esta planta experimental de semillas, en primer lugar para lxs vecinxs ubicadxs a menos de 400 metros de la misma, quienes ya vienen sufriendo y denunciando el impacto que la planta de agrocombustibles Bio4 está generando en la salud y el ambiente. Pero además, desde la asamblea de vecinxs destacaron que la puesta en funcionamiento de esta industria intensificará la actividad sojera “en todos los campos de la región, con el consecuente mayor impacto ambiental de la misma; la cual a su vez significa una degradación económica socioambiental: más monocultivo sin posibilidades de diversificar la producción, perdiendo así la biodiversidad y provocando más desertificación, más enfermedades por el aumento del uso de agroquímicos; más transgénicos que dañan nuestra salud; más desmonte y expansión de la frontera agrícola, que traen aparejados desalojos y migraciones del campo a la ciudad, con el consecuente empobrecimiento de dichos grupos sociales, entre otras muchas consecuencias de este nefasto e insustentable modelo productivo”.