
Vecinxs exigen remediación por inundaciones
Esta mañana, vecinas y vecinos de distintas villas de Córdoba se movilizaron al Ministerio de Desarrollo Social. Exigen ayuda económica para remediar los daños provocados por las recientes inundaciones.

Rodrigo Fernández, director de Planificación, Emergencias Sociales y Fenómenos Naturales del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia.
Por Vale de Indymedia y Tefi Cecconello ECOS Córdoba.
En el transcurso de la mañana, vecinas y vecinos de Villa La Maternidad, Barrio Müller, Campo de la Ribera, Villa El Milagro, Villa La Tablita y Villa El Capullo se movilizaron al Ministerio de Desarrollo Social de la provincia. Alrededor de 70 personas ingresaron a las instalaciones para reclamar ser atendidas por las autoridades.
Guillermo Gillardinni, funcionario del Ministerio, atendió a lxs vecinxs y les pidió que hicieran un croquis de cada villa y barrio puesto que, según el funcionario, la Municipalidad no los relevó como zona de emergencia.
Al cabo de unos minutos, Gillardini le comunicó a lxs vecinxs que debían dirigirse a la Municipalidad ya que no era un problema que el Ministerio pudiera resolver; seguido de una serie de presiones para que abandonen el recinto. Lxs vecinxs decidieron quedarse y exigir que Rodrigo Fernández, director de Planificación, Emergencias Sociales y Fenómenos Naturales les atienda.
Al no recibir respuesta, más que presiones para que se fueran, lxs vecinxs comenzaron a manifestarse dentro del Ministerio. En ese momento, Gillardini se acercó a un policía y le dijo textualmente “manejalo vos”.
Ante la posibilidad de ser reprimidxs, lxs vecinxs comenzaron a filmar con sus celulares todo lo que ocurría en el lugar. Sin embargo al cabo de unos minutos, y por la insistencia de lxs allí presentes, Fernández accedió a una reunión con algunxs de lxs referentes.
En la reunión lxs vecinxs informaron acerca de los desastres provocados por las inundaciones debido a la inexistente planificación territorial, a la falta de desagües e infraestructura, y a la nula urbanización por parte del estado. Indicaron que el colchón y el bolsón de alimentos que otorgó la Municipalidad a algunxs vecinxs de Villa La Maternidad fue una burla ya que esa
política asistencialista no soluciona la crisis habitacional de fondo.
Por último, exigieron una ayuda inmediata para remediar los daños en las viviendas y la construcción de infraestructura acorde a la situación de cada barrio y villa. Así como la urbanización in situ, que vienen demandando desde hace más de una década en el caso de La Maternidad, sumado a la lucha contra la especulación inmobiliaria y el despojo de sus tierras.
Fernández prometió sólo una asistencia de “urgencia”, con chapas y algunos materiales para reparar los daños de las casas. Además, se comprometió a gestionar con la Municipalidad trabajadoras sociales para que realicen relevamientos en estos sectores damnificados. Si así no lo hiciere la Municipalidad, el funcionario aseguró garantizar trabajadoras del Ministerio para
realizar esa tarea el miércoles o jueves de esta semana.
Lxs vecinxs acordaron con el director que las trabajadoras sociales pasarían casa por casa para relevar la situación de cada familia y así elevar un informe al Ministerio. En base a este recurso se destinarán los fondos necesarios, según declaraciones del funcionario.
Desde hace años se evidencia que la única respuesta del estado y sus gobiernos de turno a las graves afecciones que sufren las villas y barrios más populares de Córdoba es la política de abandono de persona y de desgaste sistemático. Tras esta estrategia de exclusión y miseria encubierta en la entrega de bolsones de mercadería, chapas y materiales para paliar las consecuencias de las inclemencias ambientales, se movilizan -en algunos casos- cuantiosos intereses especulativos ya que lo que está en juego es la disputa por la tierra. Mientras algunxs operan desde la falta de cumplimiento de sus deberes de funcionarios públicos, al son de los designios de sus jefes desarrollistas, miles de familias se auto-organizan para exigir la garantía de las condiciones habitacionales y de infraestructura indispensables para una vida digna. Esas condiciones que seguramente no faltan en los countries donde viven lxs funcionarixs públicxs, jueces y empresarixs: luz, agua, gas, cloacas, un baño y una cama.
Nota relacionada: Consecuencia de la desidia Gubernamental en Villa La Maternidad
Deja una respuesta