
Voces destrangenizantes
Extractos de las intervenciones realizadas en una charla, realizada en la Escuela de Ciencias de la Información, sobre el juicio a las fumigaciones y la lucha de Malvinas Argentinas contra Monsanto.
El martes pasado, se realizó el cierre de la Campaña por la Soberanía Alimentaria. Fuera Monsanto de América Latina. Para el tramo final, se emprendió en la Escuela de Ciencias de la Información (ECI) una charla titulada «La resistencia de las Organizaciones Sociales y el rol de los Medios de Comunicación en lucha contra Monsanto». Fue organizado por el colectivo Malaprendidxs.
Estuvieron presentes el abogado querellante del juicio a las fumigaciones, Miguel Martínez; José Fernández, integrante de juicioalafumigacion.com.ar, el colectivo Llano en Llamas y vecinos de la localidad de Malvinas Argentinas.
Lo siguiente es una breve recopilación de algunos pasajes que se realizaron en cada intervención (Se agradece a Malaprendidxs por el material cedido).
Miguel Martínez, abogado querellante del juicio por barrio Ituzaingó Anexo: «Estamos casi seguros que la próxima condena por fumigaciones, los acusados irán presos».
José Fernández, de juicioalafumigacion.com.ar: «Frente a políticas extractivistas, no es poco lo que se puede hacer desde la comunicación».
Gerardo, de Llano en Llamas: «El territorio no es una lucha ‘contra’, sino ‘para'».
Lucas y Edgardo, integrantes de la Asamblea Malvinas por la Vida: «Aparte de Monsanto, Malvinas es un pueblo fumigado».
Eduardo, vecino de Malvinas y estudiante universitario de Trabajo Social: «La cuestión de género también está presente en el conflicto de Malvinas».