
La muerte de Pagani y sus pajaritos fúnebres
El fallecimiento de uno de los dueños de Arcor revela los lazos del poder económico y político en la provincia de Córdoba.
Por Lea Ross | @LeandroRoss
(Inspirado en un artículo de Lázaro Llorens)
Rogelio “Pajarito” García Lupo es uno de los referentes del llamado Nuevo Periodismo, que se esparció a partir de la década de los cincuenta en América Latina. Bajo el apoyo de Ernesto Che Guevara, participó de la fundación de la agencia Prensa Latina, junto con Rodolfo Walsh, Jorge Masseti y Gabriel García Márquez. Ofreció su ayuda a Eduardo Galeano para la redacción de su libro emblema Las Venas Abiertas de América Latina. Y además, creó el periódico de la CGT de los Argentinos, también junto con Walsh y Horacio Verbitsky.
Hace ocho años que García Lupo se ha jubilado y se dice que hasta el día de la fecha jamás ha utilizado una computadora o un teléfono celular. Sin embargo, todos los días sigue leyendo los principales diarios, a la hora de buscar lo que él llama “huellas” que, muchas veces, el poder siempre los marca a la hora de ocultar algunos de sus secretos. Una sección de los periódicos, y que de allí se pueden encontrar algunas de esas huellas, son los avisos fúnebres.
Según la teoría de García Lupo, cuando alguien del poder muere, el resto se expresa a calzón quitado. La mortalidad hace que los poderosos quieran expresar su pésame, aunque eso corra el riesgo de ventilar ciertos lazos que prefieren ocultar.
Un hecho inesperado ocurrido en la provincia de Córdoba, a mediados de enero de este año, puede tranquilamente aplicarse a esta hipótesis.
En la mañana del viernes 16 de enero de 2014, murió el multimillonario Fulvio Pagani hijo, uno de los dueños de la empresa Arcor, compañía que mantiene el monopolio de las golosinas y que obtuvo beneficios durante la última dictadura y el menemismo. Si uno revisa los avisos fúnebres publicados en el diario La Voz del Interior, en los días sábado 17 y domingo 18 de enero, se encontrará centenares de mensajes otorgándole el más sentido pésame a la familia Pagani por su pérdida.
Hasta el viernes 23 de enero, se publicaron en total 318 mensajes destinados a ofrecer las condolencias por el fallecimiento del empresario. Dentro de los mismos, aparecen importantes figuras del poder económico cordobés, entidades del establishment y corporaciones de todo tipo; una parte importante de ellos, salpicados por diferentes casos de corrupción, de lazos del poder político, de manejos irregulares y de participación de actividades extractivas.
Entre los que se ofrecieron publicar sus avisos fúnebres a la memoria del empresario fallecido, aparecen:
– Integrantes del Grupo de los Seis de Córdoba, que es la entidad que aglutina a los referentes del establishment empresarial cordobés. Entre los que ofrecieron el pésame a Pagani, aparece el Consejo Directivo de la Bolsa de Comercio de Córdoba. Además, está el directorio de la Bolsa de Cereales de Córdoba, más su presidente Juan Butelar, de la empresa agropecuaria Pronor, que recibe insumos de parte de Nidera, DuPont y Petrobras, entre otros. También, el directorio de la Cámara de Comercio y de la Cámara de Comercio Exterior.
– La Fundación Mediterránea, creada en 1977, donde Arcor la integró desde sus comienzos, ofreciendo su apoyo al modelo económico y político del llamado Proceso de Reorganización Nacional.
Artículo relacionado: El círculo rojo de Monsanto
– Hermann Karsten, ex líder de la recolectora de rentas Kolektor, quien renunció a su cargo luego de las denuncias por el uso de fondos públicos para sobornar periodistas. A pesar de eso, no debe ser casual que Kolektor también haya publicado su aviso, justo por encima del mensaje de Karsten.
Artículo relacionado: Bajo los escombros del cordobesismo
– Sergio Roggio, dueño de la empresa de tragamonedas CET, además de importantes proyectos turísticos bien coquetos.
– Aldo Roggio, primo de Sergio, dueño de importantes negocios de distintas ramas, entre ellas la concesión de agua potable en ciudad de Córdoba de la mano de Aguas Cordobesas, multada por millonarias sumas por irregularidades en su calidad de servicio. También, fue concesionario del Ferrocarril Roca de Buenos Aires, donde sus negocios con la mafia sindical fueron ventilados tras el asesinato del el militante Mariano Ferreyra.
Artículos relacionados:
Aguas Cordobesas pide tarifazos, sin pagar lo que corresponde
Despidos persecutorios en Aguas Cordobesas
Aguas Cordobesas, con el chorro cortado
– Horacio Parga, dueño de la desarrollista Edisur, quien maneja el country Potrerillo de Larreta, denunciada por vecinos de Alta Gracia por la apropiación de arroyo Los Paredones.
Artículos relacionados:
La ciudad paralela que se cierne sobre Alta Gracia
Edisur y el muro de la vergüenza
– El empresario José Porta y su familia, más el directorio de Porta Hermanos, dueños de la destilería ubicada en la zona sur de la ciudad de Córdoba, denunciada por los vecinos por perjudicar la salud de sus habitantes.
Artículo relacionado: Porta Hnos. recibe más denuncias en su contra
– El desarrollista Jorge Petrone, usurpador de tierras, condenado a cinco años de prisión por robo a la propiedad para lanzar los negociados de su empresa GAMA SA, entidad que también publicó su aviso fúnebre.
Artículo relacionado:
La clave de la estafa
Ultimatum para GAMA y el Gobierno
– El directorio del Banco de Córdoba, única entidad bancaria estatal investigada por la PROCELAC por manejo de fondos de dólares para generar la devaluación de febrero del año pasado. Además, su actual presidente, Fabián Maidana, está imputado en la causa CBI Cordubensis.
– Euclides Bugliotti, empresario desarrollista quien también se codeó con todos los gobiernos y referentes del poder judicial. Dueño de la cadena Dinosaurio Mall, que también publicó su aviso fúnebre, y señalado como posible socio de la financiera ilegal CBI Cordubensis para lavar sus activos.
Artículo relacionado: CBI Cordubensis: La justicia de las topadoras
– DuPont Argentina, corporación oligopólica del negocio de los transgénicos. Investigada por la AFIP por trata de personas y explotación laboral, a partir de un relevamiento realizado en 2011 en uno de sus predios, ubicado en Paraje Monte de Rosario, en Río Primero.
Artículo relacionado: El asador de Monsanto se mandó otra tira
– Aceitera General Deheza, la otra corporación cordobesa beneficiada por el neoliberalismo. Esta entidad agropecuaria ha llevado a que su dueño, Roberto Urquía, se convirtiera en uno de los argentinos más adinerados del país. También es dueño del tren NCA, que permite transportar y exportar sus productos al exterior y mantener acuerdos con otras multinacionales.
Artículos relacionados:
General Deheza: Piden a la intendencia relevamiento ambiental
El Peso del Oro y el eslabón cordobés
– El directorio de Boetto y Buttigliengo, quienes han obtenido importantes concesiones de parte de la provincia de Córdoba. Además, sus dueños son aportantes de la campaña de Unión por Córdoba.
Artículo relacionado: De la Sota: “Hay que controlar los emprendimientos inmobiliarios”
También se menciona: supermercados Cordiez; la fundación de educación neoliberal Junior Achievement; la Fundación de Bancos de Alimentos Córdoba; Grupo Telecom; EMI, Emergencias Médicas; Almacor; Sanatorio Allende; Tarjeta Naranja; Coca Cola Andina Argentina; Ferniplast; Manfrey; la Universidad Empresarial Siglo 21; Juan Minetti, de la cementera Minetti; y el directorio de La Voz del Interior, entre muchos otros.
Pero también, las figuras del mundo de la política no se quedaron atrás. Varios de ellos, también salpicados por escandalosos casos de corrupción. Quienes también publicaron sus avisos fúnebres, se encuentran: el ex intendente German Kammerath; el ex ministro Domingo Cavallo, amigo personal de Pagani; el intendente Ramón Mestre; el ministro delasotista Jorge Lawson; el ex gobernador Juan Schiaretti; la concejal Olga Riutort; el vice-intendente Marcelo Cossar; el ex intendente Daniel Giacomino; el diputado Oscar Aguad; y el financista delasotista Héctor Paglia.
En definitiva, los avisos fúnebres logran mostrar un panorama completo de los lazos que unen a los que integran el llamado Partido Cordobés.
Che, si van a escribir un artículo sobre un tema, al menos infórmense! La foto es de Fulvio Pagani padre, que falleció en 1990! ¿Cómo se llamaba el sketch de Sin Codificar? ¿Hablemos sin saber?
Tati, esa foto es de Pagani hijo. Lo que pasa es que lo rapamos un poco para que tenga cierto parecido a su padre. Alguna critica en serio? O ni siquiera entendiste el texto? Segui viendo la tele. Saludos.