
Capilla, sin desmontes ni loteos en las sierras
El Consejo Deliberante no pudo votar la ordenanza que condena al bosque nativo y debió restringirse a la ley nacional.
Por Federico Fumiato (*).
Capilla del Monte, 1º de agosto de 2013. A pesar de la actitud ambigua de los concejales de la UCR y UPC (que lograron hacer la sesión a puertas cerradas y con una absurda custodia policial) el Concejo Deliberante debatió esta mañana si se puede construir sobre los 1050msnm.
Finalmente, luego de un año y medio de estudios, audiencias públicas y discusión el Concejo debió atenerse al principio precautorio estipulado por la Ley Nacional de Bosque Nativo.
Los dos proyectos de ordenanza que se llevaron sobre tabla, el de la comisión que representaba al ejecutivo y que permitía la construcción con restricciones en lotes de 2500mt y el que presentó el Partido Solidario que prohibía toda construcción y proponía un manejo de reserva, fueron desestimados y en su lugar se aprobó una ordenanza que deja toda la responsabilidad en el Intendente Gustavo Sez y su equipo.
El Concejal Omar Grillo (PSOL) afirmó que “hubiera sido bueno contar con una ordenanza que ratifique la prohibición de construir sobre la cota”, pero se mostró conforme con el resultado, pues los bloques de UCR y UPC habían anunciado que no cambiarían su postura de permitir la construcción y loteos sobre el pie de monte.
De todas formas, se analizarán medidas a tomar sobre estos concejales ya que la responsabilidad de legislar sobre el territorio no puede ser eludida y depositada en el ejecutivo.
Ahora será el Intendente el encargado de hacer cumplir la Ley Nacional de Bosque Nativo que prohíbe toda actividad donde se encuentre el bosque nativo hasta tanto el municipio tenga su Ordenanza de Ordenamiento Territorial reconocida por la Nación. Es decir que en Capilla del Monte NO SE PUEDE TOCAR UN ARBOL MAS hasta delimitar las zonas roja, amarilla y verde.
Además, se incluyó una propuesta del Concejal Grillo de poner un plazo de 45 días corridos desde la fecha para convocar a una Comisión de Ordenamiento Ambiental Territorial conformada por organizaciones de la comunidad, vecinales e instituciones. Esta comisión será la encargada de zonificar el territorio de Capilla del Monte de acuerdo a la Ley Nacional.
Podemos decir que ha sido un triunfo de la participación, la preocupación y la lucha de los vecinos organizados de Capilla del Monte que ahora tienen una tarea aún mayor: la de garantizar el cumplimiento del principio precautorio (teniendo en cuenta que el Intendente lleva encima una denuncia penal por incumplimiento del statu quo) y la participación real y efectiva en el proceso de planificación territorial que se abre en 45 días.
Un antecedente importante para todas las organizaciones de las sierras que buscan frenar el abuso del negocio inmobiliario sobre las sierras. Quedó demostrada la legitimidad de la Ley Nacional y su necesaria aplicación en todo el territorio hasta tanto se cuente con ordenamientos locales acordes a dicha legislación.
(*) Periodista del programa radial Entre mate y mate, por FM del Sol.
Entrevista Concejal Omar Grillo PSOL – FM del Sol.
Artículo relacionado: Comunicado de prensa de la Mesa por la Cota 1.050